Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de fanaseriecine:
8
Drama. Intriga El Cairo, verano de 2013, dos años después de la revolución egipcia. Tras la destitución del presidente islamista Morsi, en un día de violentos disturbios, la policía detiene y encierra en un furgón a decenas de manifestantes con convicciones políticas y religiosas diferentes. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenso, claustrofóbico y muy inteligente drama político y social egipcio que se desarrolla dentro de un camión policial de detención y que refleja en el adentro y en el afuera los bandos políticos en disputa en una sociedad en plena ebullición de cambios y violencia. El elenco consigue desplegarse exitosamente a pesar del pequeño escenario.
El director y coguionista Mohamed Diab (678, 2010) construye con astucia, solvencia y audacia una trama muy atractiva que se las ingenia para reflejar una realidad social convulsionada y las individualidades sacudidas por las protestas callejeras.
Pero lo mas interesante es que se posiciona desde el encierro para contar con una milimétrica precisión los cambios sociales, la violencia callejera y la represión de un régimen que intenta sostenerse a pesar de las multitudinarias protestas. La forma en que construye el relato desde lo personal a la colectivo, y a la inversa, es uno de sus mas importantes logros.
La historia se ubica en la ciudad de El Cairo, durante el verano del 2013, en pleno proceso de la revolución egipcia que desató el proceso de movilizaciones regionales conocidas como la primavera árabe.
Las movilizaciones sociales explotan en El Cairo y se posiciona en una muy tensa jornada de protestas y respuestas represivas; la que continuó con el derrocamiento por parte del ejército del presidente Morsi, líder de los Hermanos Musulmanes, que habían llegado al poder en 2012, un año después de la revolución que puso fin al largo régimen de Mubarak.
Tras el confinamiento de un periodista extranjero y su fotógrafo, diferentes manifestantes de bandos enfrentados van siendo detenidos y subidos a un carro policial. Con el paso de las horas, las diferencias ideológicas, religiosas y personales se convierten en una caldera a punto de explotar; pero el calor, la falta de agua y la imposibilidad de abandonar el lugar obliga a los detenidos a encontrar mecanismos de convivencia y subsistencia.
Con los premios a mejor nuevo director y fotografía en el Festival de Valladolid - Seminci, y sin galardones en la sección Un Certain Regard de Cannes; la propuesta de Mohamed Diab se muestra muy atractiva desde varias aristas, tanto las sociales como las estrictamente fílmicas.
A través de pequeñas ventanas con barrotes el director se las ingenia para retratar un país, una revolución y las consecuencias y reacciones personales al interior de un pequeño espacio claustrofóbico.
Como un plus adicional y con el enorme mérito de resolver con ingenio el encierro, el realizador se las ingenia para no tomar partido por ninguno de los bandos, dejando que los amigos/enemigos vayan resolviendo por sí mismos sus diferencias y reacciones a pesar de la confusión reinante.

Calificación Fanaseriecine: 8 ½ sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow