Haz click aquí para copiar la URL
Voto de villarda:
4
Drama En el París de 1844, tras exiliarse, Karl Marx conoce a Friedrich Engels, quien investigaba el nacimiento de la clase obrera británica. Engels proporcionó la última pieza del puzle a la visión del mundo del joven Marx. Juntos, entre censuras, represión policial, revueltas y conflictos políticos, lideraron el movimiento obrero durante su desarrollo hacia la era moderna. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2017
29 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película con carga moral añadida, donde para el director queda clara y subraya ideas como comunismo bien y burguesía mal, oprimidos y opresores, y en definitiva, buenos y malos.
Para empeza la película, escena metida a calzador sobre una caza y captura de recolectores de leña que no viene a cuento con el resto del film. Errores muy habituales en películas de época y para mi entender muy molestos, como dientes alineados y limpios (ni una mella ni una caries en los años 1800), botas y trajes pulcros, barbas y perillas recortadas de barbero (como Bakunin, Proudhon o Engels).
Escena amorosa gratuita de Marx y señora, policía muy de cartón piedra. Actores bien y puesta en escena muy buena, lo mejor de la película tal vez. Eso sí, parecido físico de los protagonistas con los personajes reales nula, y en esta ocasión, siento todos tan reconocibles, le aporta un alto grado de falsedad.
Falsos también son algunos de los datos que cuenta la película:
1) La Gaceta Renana fue clausurada debido a un artículo crítico contra el zar Nicolas I, no por los que estaba realizando sobre las condiciones sociales de los trabajadores prusianos.
2) Tras este suceso, Marx continuó su vida en Colonia donde escribió su obra "Sobre la cuestión judía", que contiene duras críticas a la religión. Le ocasionó problemas y es entonces cuando se traslada a Paris a colaborar para el nuevo periódico de Ruge.
3) Este periódico se cierra por diversos motivos políticos y pasa a escribir para otro, patrocinado por la Liga de los Justos (Liga de los Comunistas). En un artículo, Marx critica a Luis I de Baviera, que contacta con Guizot, (embajador francés) y logra la expulsión de Marx de Francia. Momento en el cual, Marx se traslada a Bélgica.
4) Logra el permiso de residencia tras jurar por escrito no involucrarse en acciones políticas. Publica varios artículos y libros, entre ellos el archifamoso "Manifiesto comunista". Meses después, recibe una gran herencia de su padre, que emplea en armar y equipar a trabajadores belgas sindicados que quieren realizar acciones subversivas. Tras esto, Marx es arrestado y deportado.
5) Vuelve brevemente a Francia y de nuevo retorna a Colonia, creando organizaciones comunistas y fomentando boicots varios al Estado. Por ello, es deportado de Prusia.
6) Vuelve a Francia nuevamente, donde es deportado casi inmediatamente. Es entonces cuando acude a Londres por la invitación de Engels, tras estar negado en los 3 países anteriores.
La película no cuenta esto en ningún momento. El director cuenta su pseudorealidad, alimentando la pena o la empatía hacia un personaje discutidísimo, con nula crítica y obviando capítulos de su biografía básicos para una visión completa. O al menos eso debería ser un biopic, sino es un panfleto. Y en este caso sin duda, un panfleto político.
villarda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow