Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Hav90:
8
Drama. Romance. Bélico Franz y Fani Jägerstätter son un feliz matrimonio que vive con sus tres hijas en su granja alpina en Sankt Radegund, Austria. Son campesinos, viven y trabajan rodeados de un impresionante paisaje montañés. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, los hombres comienzan a respaldar el nazismo, pero Franz no se deja arrastrar por la corriente mayoritaria. Se resiste a prestar juramento a Hitler y se convierte en el primer objetor de un ... [+]
8 de febrero de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrence Malick es un director con un estilo muy marcado. Su lenguaje visual es único y en Vida Oculta (título muy poco inspirado por cierto) se nota que está en plenitud y su dominio alcanza casi la perfección.
El film es un recorrido por un periodo tan crudo de la historia de la humanidad, como fue la segunda guerra mundial, desde una de esas tantas microhistorias que conformaron el conjunto de sucesos que acaecieron durante esos duros años. Para Malick la narración visual y sonora está por encima de los propios personajes, cuyos diálogos se simplifican para ser incluso más severos, implacables y directos a nuestras conciencias. Diálogos retóricos, muchas veces sin respuesta por parte del receptor, como si fueran dirigidos directamente al propio espectador: ¿Qué respuestas daríamos nosotros ante estos dilemas que se nos plantean?. Monólogos de gran profundidad reflexiva, filosófica y antropológica. El espectador lucha por comprender y apoyar la estoicidad del protagonista, a pesar de que esta pueda ser quizás idealista, irresponsable, irracional e inmoral, pero, ¿A caso no se definen con estos mismo calificativos (y otros mucho peores) la actitud de sus opuestos?. ¿Hasta qué punto un ser humano puede cargar con la conciencia de mirar para otro lado y no enfrentarse a aquello que considera tremendamente inhumano?

Pero, sobretodo, a Malick lo que más le interesa es mostrarnos la belleza por encima del horror. La violencia y el odio son en parte omitidas para elevar la hermosura de lo natural, del retiro espiritual del alma humana. La idealización de un paisaje, un mundo y un planeta que no llegamos a apreciar y contemplar como realmente merece. La poesía visual que proyectan las siluetas montañosas en el horizonte, el armónico curso de los ríos, la hierba peinada por el viento... en contraposición con el conflicto moral e interno de los protagonistas, en constante lucha por ser fieles a sus principios, a su forma de ver la vida y por lidiar con la sombra de una amenaza tan cruenta como real.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow