Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Voto de La Maga:
8
Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
12 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comunidad de anillo finaliza su aventura dejando un poso de emociones indescriptibles.
Peter Jackson lo ha conseguido, ha traducido y trasladado a imágenes una de las piezas clave de la literatura universal. Resultado: una adaptación perfecta a la que ha merecido la pena dedicar este largo tiempo de espera, y que nadie habría acometido con mayor rigor, estilo, acierto y entusiasmo que el director de Criaturas celestiales (su próximo reto será la versión actualizada de otro mito, King Kong). Embargados por la multiplicidad de emociones, asistimos a la consagración de un mito, a uno de los cantos del cisne más bellos jamás rodados, a una de las experiencias más memorables y reconfortantes de nuestro siglo. Sólo la memoria y la revisión podrán reportamos una pizca del placer experimentado, pues el poso que deja sobre nuestras mentes y corazones es sólo una pequeña muestra o pista del orgasmo irrepetible e irrecuperable que ha supuesto esta trilogía de ensueño. Con una mezcla de dolor y placer después de tres horas y media de narración vertiginosa, culminadas por una catarsis emocional que sólo las grandes joyas del cine poseen, El Retorno del Rey termina a la misma altura a la que despegó (La comunidad del anillo). Apoyada en una estructura de guión muy similar a Las dos torres, hilvanando la última parte del segundo libro con la tercera obra al completo (la arañita se hace de rogar), se nos invita e incita a leer o releer el diamante que Tolkien nos regaló. El regreso a la comarca se elimina en aras de la épica más directa y el desenlace más cinematográfico), aparte quedan los reproches que los más acérrimos seguidores puedan argüir acerca de la fidelidad de la adaptación, ya que no es indispensable para lograr una obra maestra fílmica. Las licencias que el director se permite no son sino para elevar una buena película a la categoría de única e indispensable. Además, para algo están las extensiones que seguramente los tolkienianos degustarán.
Uno se siente al salir de la sala todavía inmerso en otro mundo, en otra aventura distinta a la que nos ha tocado vivir a todos, tratando de digerir la sucesión hipnótica de fotogramas en la que nos hemos sentido involucrados, manteniendo el nirvana al ir a la cama. El espíritu ecológico, ese elemento tan importante para Tolkien como era la naturaleza al fin encuentra digna representación, pues la fotografía y el diseño de producción logran con sus colosales efectos tal proeza artística que acaban por convertirse en otro personaje más.
Aquí un servidor quisiera hacer borrón y cuenta nueva de la memoria para poder así regresar a la emoción original del descubrimiento. Que cada uno elija su ración favorita (la mía sigue siendo la primera), mas que no se ciegue, cada una funciona a la perfección individualmente, pero es el conjunto el que se debe valorar, el que convierte una abismal obra de arte en un legado que nos pertenece. Por lo demás, viajen, y nunca cierren las puertas a la amistad, está ahí fuera.
La Maga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow