Haz click aquí para copiar la URL
Voto de The Wild Side:
10
Terror. Intriga. Thriller Marion Crane, una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven, Norman Bates, que vive en la casa de al lado con su madre. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Para que se entienda la introducción solo es posible mencionar y relacionar el título con el desenlace de la trama para evitar spoilers).

En el mundo de la psiquiatría existe un debate entre lo que define los trastornos neuróticos y los trastornos psicóticos, ambigüedad que reside en tres planos: la autoconciencia de la enfermedad, la influencia psicológica y los trastornos neurobiológicos mediadores. Los trastornos psicóticos (psicosis), y la esquizofrenia como prototipo, son de especial importancia por su sensibilidad en cuanto a la alteración de la percepción y la gravedad inherente relacionada estrechamente con el suicidio donde las alucinaciones y los delirios son los síntomas principales.

Dentro de los trastornos neuróticos existen los controvertidos trastornos disociativos (amnesia disociativa, trastorno de despersonalización/desrealización, trastornos facticios, etc). Secundario a un trauma y/o abuso, pero no necesario para el diagnóstico, el ego puede llegar a fragmentarse para desencadenar el trastorno de identidad disociativa (recordando a Sally Beauchamp como primera paciente) que, de manera sintetizada incluye: perturbación de la identidad con dos o mas estado de la personalidad, lapsos recurrentes y deterioro funcional. La mediatización ha complicado la exploración y la inclusión de los síntomas que comparte, sobre todo el cine y la sugestión ha jugado un rol importante. Recordemos filmes como Fight club (1999), The three faces of Eve (1957), Split (2016) y, el filme central de hoy: Psycho (1960), basado en el libro de Robert Bloch.

Después de un encuentro amoroso en donde el problema económico sale a flote, caen en las manos de Marion Crane (Janet Leigh) $40 000 dólares en el negocio de bienes raíces donde labora y lo cual se ajusta a las necesidades para perpetuar su idílica relación. Tras una noche lluviosa en el escape, logra desviarse del camino y varar en el inhóspito Motes Bates, atendido por el apacible y sobreprotegido Norman (Anthony Perkins), lugar donde se teje una serie de crímenes con un giro de tuerca final.

El director Alfred Hitchcock recurre a la grabación de la película con un módico presupuesto en 35 mm ante la negativa para financiar un filme cargado de sexualidad, crimen y lo aterrador de la psique, aspectos que en ese entonces no parecían del todo agradables; sin embargo, es evidente la perfección y el sello del mismo por crear un largometraje de alta calidad con lo que tuviera a sus manos (múltiples tomas de una sola escena, la creación y los detalles del set principal), lo que le mereció la candidatura a múltiples premios de la academia en ese entonces. El unísono de violines nos acompaña y estremece paso a paso con el clímax perfecto en la ya mítica escena en la regadera. Cabe resaltar las actuaciones de los protagonistas donde cada movimiento de cámara pretende englobar toda la intensidad y capacidad actoral de los histriones acompañados de meticulosos detalles en la producción y el montaje. Finalmente, la narración trata de ahondar en lo mas profundo de la mente humana con el intento de relucir una condición psicológica/psiquiátrica.

Tal vez el color y el lento inicio (pero sublime desde los créditos) sean las barreras que impidan acercarnos a tan maravilloso filme (o al menos es lo que me sucedió), pero la hegemonía de Netflix y su limitado catálogo sea el motor de arranque para que nuestros 109$ mensuales valgan la pena por un momento; aunado a la vigente e imperdible exposición en la Cineteca Nacional, y principalmente, el ciclo cinematográfico. Innumerables referencias, secuelas, remakes, libros (véase la reedición del libro de Guillermo del Toro) e incluso una serie de televisión son motivo para este obligado largometraje.
The Wild Side
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow