Haz click aquí para copiar la URL
Voto de msaas:
6
Ciencia ficción. Thriller. Acción Año 2019. Lincoln Seis-Echo y Jordan Dos-Delta se encuentran entre los cientos de residentes de una especie de campo de concentración. Dentro de ese lugar cuidadosamente vigilado, su vida cotidiana, como la de los demás, está rigurosamente controlada y llena de restricciones. La única salida -y la esperanza que todos comparten- consiste en ser elegidos para ir a "La isla", el único lugar del mundo que no ha sufrido los efectos ... [+]
30 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación de impotencia que me dejó esta película al terminar de verla fue casi tóxica para mi organismo. Ni la muerte de Charlie Pace(Lost) me causó tanto daño.
Intentaré no sobrepasar mis adjetivos hacia Mr. Bay, pero... ¡Maldición!, este señor podría dictar cátedra en una conferencia sobre "Como convertir un excelente guión en un bodrio taquillero"

La isla pudo convertirse en una película de culto del género Ciencia-Ficción. Una historia estrepitosa, casi apocalíptica. Una sátira a la ciencia y a la tecnología. Una cachetada a la medicina genética. Un rodillazo en la entrepierna a la alta sociedad y a su futurístico deseo de vida eterna.

¿Qué pasó entonces?
Muy simple. A pesar de todos los patinazos que ha cometido Mr. Bay, el bendito cabeza hueca no entiende que rebasar una película con 5 toneladas de metales volando por los aires, cientos de coches colisionando de manera espectacular y 20 kilotones de TNT no hacen mejor a un film.

¿Bad Boys I y II no fue suficiente? ¿Armageddon no fue suficiente? ¿Pearl Harbor no fue suficiente?

Podría resumir atributos de la película que considero rescatables, pero haré énfasis en lo que considero mejor (Que no fue mérito suyo):

Los actores.
McGregor no será un actorazo, pero es raro que meta la pata con sus interpretaciones y esta no fue una excepción.
Johansson (Gracias al cielo) no tiene frases absurdas o calenturrientas durante la película(Malditos Clichés).
Y Buscemi, el típico actor secundario que efervece talento. Espero que algún día tenga un protagónico y le den un Oscar, a lo Philip Seymour Hoffman.

Sin nada más que agregar y con todo mi bilis derramado en el tapete. Le deseo a Michael Bay una pronta jubilación, por el amor de Marlon Brando (Dios) y el bien del séptimo arte.
msaas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow