Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrijos
Voto de blackman70:
5
Terror. Thriller Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. ... [+]
25 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de pasar a escribir sobre la película en cuestión, tengo que señalar que fui a verla con tres amigos al cine, uno de ellos no queria entrar a verla y los otros tres (entre los cuales me contaba yo) si queriamos. Lo cierto es que en un principio iba a pasar olimpicamente de la película, siendo esto raro tratandose de mi que soy amante del género de terror, pero fan escarmentado de los usos y abusos y repetición de tópicos y convenciones hasta el aburrimiento y la exasperación de los que hace gala el género en los últimos años, sobre todo el americano. Pues bien, un dia antes de ir al cine, repase lo que se decia y comentaba de la película y vi las excelentes críticas que estaban hechas sobre ella y lo que decían personalidades como Guillermo Del Toro o William Friedkin. Recalco esto por lo que voy a exponer en mi crítica a continuación. Pues bien, el único, al cual le pareció interesante y notable la película fue a mi del grupito que asistimos a verla, los demás expresiones muy poco sutiles que no voy a emplear aqui fueron las que acompañaron a sus críticas.Se lo pueden imaginar, y ahora paso a hablar de la película.
Me sorprendió el hecho de que pasados 30 minutos o una hora de metraje, el filme no abusará de efectos especiales, el truco tan manido de elevar el sonido cuando se avecina un susto o el vicio de mostrarlo todo tan explicitamente como hacen la mayoria de titulos de horror que llegan ultimamente a nuestras pantallas, y se basará en un terror gradual y una tensión in crescendo, jugando con la sugestión y lo psicológico. Un punto a favor de la película, que basa todo su impacto en lo subliminal (algo que parecia que ya no se veía desde los tiempos de aquel glorioso ciclo de Val Lewton o las películas de Jacques Tourneur de la RKO de los años 40, aunque bien es cierto que la película quizás abuse en la recta final o media hora final de traca y apariciones fantasmales, y eso es algo que le quita puntos bajo mi óptica, ahi flojea algo).
Paso a continuación, tomando como ejemplo las reacciones del grupito en el cual yo iba, para hablar de lo que significa el cine de miedo y terror. Todos sabemos, y si no deberiamos, que el miedo tiene muchas ramificaciones, y esta película va de eso precisamente, del miedo, es un estudio del mismo, de sus implicaciones psicologicas, basándose en la convincente y asombrosa interpretaciones de su protagonista, la gran Essie Davis, y habria que añadir quizás la de su joven protagonista también, el niño Noah Wiseman, si no fuera por el personaje de niño insoportable, no lo digo yo, lo dicen los comentarios que se oían en el cine de los efectos que producia en el respetable el citado infante. A lo que voy, es de miedo efectivamente, pero del miedo que producen las situaciones con las cuales tenemos que lidiar en determinados momentos de nuestras vidas: el dolor, el vacío, la soledad, y por eso, por su manera de ahondar en esos miedos, y no ser la tipica película de entretenimiento, de sustos y efectos especiales que tanto consume el público hoy en dia, mayoritariamente joven, y no ser una película de terror simple sin más, casi se podría llamar "terror de autor" es por lo cual a la mayoría de público que entró en la sala, salió decepcionado. Yo no, desde luego, aunque bien es cierto que la publicidad que se hace siempre es engañosa, te venden una cosa y es otra bien distinta, yo lo confieso, esperaba terror en otro estilo, pero porque te lo venden así, y esto , señoras y señores, es terror inteligente. Paso a otra cuestión.
Como bien he dicho, puesto que esperaba otro estilo de terror, y esperaba la película que me dejará clavado en la butaca con un escalofrio considerable, salió decepcionada la parte de mí que esperaba su ración de terror. La otra parte, la que espera un argumento con base, no salió de esa manera. Pero aún así, no voy a dejar todo bien, hay unos peros. Vuelvo a hablar de esa parte final, en la cual se ven todos los tópicos tipicos de los ultimos años, con posesiones, apariciones fantasmales, ruidos exasperantes, y demás, y ahi es donde la película no convence, el final. Pero un momento, a mi me han engañado, yo que no quería venir a verla, y hubiera ído a ver otra, harto como he dicho antes de ver siempre mas de lo mismo, me meten esto. Por tanto yo diría a los señores Guillermo Del Toro, William Friedkin y demás que cuanto les han convencido para que vendan bien la película porque terror, terror del explícito, de ese que te lo muestra en imagenes, no hay nada, si acaso uno, dos o tres momentos puntuales en la película. El resto, señores, es mas de lo mismo. Y ahi es donde precisamente no le doy la puntuación máxima. O tambien les diría a estos señores, y mira que me cae bien Del Toro, que cuantas películas de terror han visto en su vida, o cuándo fue la última vez que vieron una, porque esas críticas me parecen exageradas y sobredimensionadas.
Tanto como que es lo mas impactante desde la mítica Pesadilla en Elm Street, como que no. Aún así, notable trabajo que recomiendo a todos aquellos que como yo, ya no van a ver cine de terror y miedo, por las mismas razones que yo ya he expuesto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
blackman70
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow