Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de dragoner:
3
Terror. Acción Un laboratorio científico mantiene en cautividad a una anaconda gigante con fines experimentales. Cuando ésta y otra de las serpientes del laboratorio escapan y empiezan a atacar a los científicos, un equipo de especialistas deberá intervenir para dar caza a los animales. (FILMAFFINITY)
25 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hecha con una mentalidad muy acotada en entretener a cualquier precio, sin importar poner auténticas escenas chapuceras en pantalla. Sus inicios no pueden reincidir más en lo peor que tiene que ofrecer una película de bichos. Siguiendo sin añadir emoción a todos y cada uno de los convencionalismos que exigen este tipo de película,s con ser imparable enjaulado, para luego liberarse y tener que ser detenido a toda costa. El desarrollo es muy plano, pero hay que reconocerle un par de punto aceptables, que no salvarán la película, pero que evitarán que te duermas. Y es que el ritmo que se le imprime una vez el bicho anda suelto es suficientemente alto como para disimular una buena parte de los defectos. La acción no es ni continua ni vistosa, pero consigue sobresalir de esta floja cinta, aunque solo sea por lo ruidosa.
La película tiene poco o nada que ver con las anteriores entregas. Recibe el nombre de anaconda solo para influenciar al espectador incauto que se dejó seducir por alguna de las anteriores versiones. Si por el contrario aquellas producciones las encontraste vacías y artificiosas, esta te parecerá infinitamente peor. En aquellas también se primaba la espectacularidad, pero al menos resultaba mínimamente coherente, que no creíble, con los hechos. Aquí no dejas de preguntarte como pueden despreciar tanto su propia vida, los que van detrás de este engendro. Dándole la oportunidad a la serpiente gigante que es perfectamente capaz de matar a un hombre en un instante, de atacarles por separado. Eso solo puede ser responsabilidad del guionista que no supo escribir nada mejor o del director que no vio lo infantil del comportamiento.
Remarcar que diez años después, los efectos especiales no han avanzado sino retrocedido. Eso es lo que piensas nada más ves el resultado aquí. Entiendo que el presupuesto fuese mínimo y que tener que mostrar a un bicho de dieciocho metros pasearse por la pantalla no es fácil, pero hay que ver lo rematadamente mal implementada que está la serpiente. Los efectos especiales son junto con los diálogos lo peor de la película. Algo incomprensible para una cinta hecha para el canal Sci-Fi donde gran cantidad de aficionados a la ciencia ficción la pondrán bajo lupa en ese apartado.
Los papeles principales están interpretados por Crystal Allen y David Hasselhoff, que deberían ser la cara conocida de la cinta, y servir de apoyo para crear una estructura asentada en actores experimentados. Por desgracia, que van a poder hacer estos dos actores si los diálogos son penosos. Si sus papeles y los del resto parecen sacados del manual del perfecto personaje estereotipado. Si su propia capacidad es limitada. Pues hacen lo que pueden, que no es mucho.
Es recomendable evitar la película, el resultado es lamentable. Esto es lo que pasa cuando pones de director a un cámara, de guionistas a otro cámara y como segundo guionista a un completo desconocido que pasaba por el estudio.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow