Haz click aquí para copiar la URL
España España · TOLEDO
Voto de PLISSKEN:
3
Ciencia ficción. Aventuras Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A ... [+]
14 de septiembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
….se nota tanto en sus películas como director, como en aquellas en las que sólo se limita a poner el dinero. Ya no hay encanto, falta la garra de su mejor época (los 70 y 80). Su magia se esfumó hace años; donde antes había originalidad y pasión por el fantástico, con momentos memorables grabados a fuego en nuestras retinas, ahora hay efectos visuales, artificiosidad y auto plagio.
Este prologo le viene como anillo al dedo a la película Super 8, producción de Spielberg, dirigida por Abrams, que dura 100 minutos (aunque parezcan 120). ¿Qué tenemos aquí? Un error en lo más básico, el guión es uno de los más absurdos, pirotécnicos, tramposos y “desgenerados” (por la mezcla de géneros) que me he echado a la cara. Guión prefabricado para echar mano de todas la películas dirigidas y/o producidas por Spielberg en su época dorada. Los estoy escuchando en la sala de reuniones de la productora: ¡eh, tenemos tropecientos millones de dólares y la bendición de Spielberg para plagiar sus pelis y utilizar el logo de la Amblin …! Dicho y hecho, la película es un refrito indigesto de algunas ideas, escenas y planos de su cine. Desde Encuentros en la Tercera Fase (la escena nocturna de la camioneta en la carretera y el plano de la montaña), E.T. (los niños en las bicis, las escenas familiares, los militares malos y los ojos del extraterrestre), Poltergeist (los planos que sobrevuelan la ciudad), Los Gonnies (las relaciones entre la panda de amigos), etc.
John McTiernan, uno de mis directores favoritos, que al igual que Spierberg, ya no es lo que era, tenía un plano y un movimiento de cámara característicos; el plano, en el que realizaba enfoques y desenfoques dotaba de una gran elegancia a la escena, mientras que el movimiento de cámara, circular, normalmente entorno a los protagonistas, tenía la finalidad de crear tensión. Digo esto porque, el director de Super 8, el Sr. Abrams, declarado admirador de Spielberg y McTiernan, utiliza estos dos recursos (perdón, plagia), sobre todo el segundo, hasta que llega un momento en el que parece que estás jugando al Corro de la Patata.
Para terminar, diré que lo mejor de la película es la primera parte, es decir, cuando la relación entre los niños y sus familias tiene el protagonismo, porque después del accidente del tren, todo es un sinsentido lleno de excesos visuales, trampas de guión y mezcla de géneros, donde se echa por tierra todo lo que se había conseguido al principio.
Por cierto, ¿cómo es posible que una furgoneta choque de frente con un tren, el tren descarrile y el conductor de la furgoneta se quede tan pancho?
Lo dicho, ¡tela con el guión, con la película y con los críticos que la ponen por las nubes!
Un saludo.
PLISSKEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow