Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de nudodobleblogspotcom:
6
Thriller. Acción Ángel (Édgar Ramírez) y su hija son raptados por un poderoso hombre llamado Léder (Ricardo Vélez), quien en el pasado habría sido víctima de un grupo de secuestradores del que formaba parte Ángel. Durante el secuestro Léder perdió la movilidad de sus piernas. Ahora varios años después, en silla de ruedas, y acompañado de su hermana Oceane (Carolina Gómez), Léder está dispuesto a todo con tal de lograr venganza contra quienes destruyeron ... [+]
2 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura película que se inserta en medio de las discusiones en torno a las leyes colombianas que pretenden olvidar el pasado sangriento y pasar página a esos años tan oscuros.
En todo caso no existe reflexión sobre la bondad o maldad de dichas leyes, la cuestión parece más un punto de partida para acariciar algo más complejo como es la naturaleza humana.
Frente a las atrocidades cometidas por un bando, se responde con otras iguales o peores desde el otro, y sólo la razón, el perdón y el olvido es lo que parece ser que acaba curando lo que parece incurable.
Hasta llegar allí, lo que tenemos es una película rabiosamente violenta, con una buena factura rítmica y un guion razonablemente trabajado que no aspira tanto a las construcciones de los personajes como a cuidar la acción que, definitivamente, lo está.
Del reparto hay claros y sombras, las luces vienen de un poderoso Édgar Ramírez que se acerca a otros papeles que han dado resultado en los últimos tiempos pero con un poco más de humanidad, pero, desde luego, ha conseguido el tono; de la misma manera el peruano Salvador del Solar es de lo más destacado de la película. Los oscuros por un Ricardo Vélez muy desenfocado y fuera de sitio con apenas escenas contundentes aunque, también es verdad, su papel es el más difícil.
La narración arranca a tiros y a tiros continúa durante todo el metraje, esperando, quizás, algo más sobre los personajes, algo más sobre sus historias, pero lo que se ha preferido es acercarse a la violencia explícita que a la reflexión, más al ritmo que a las entrelíneas, más a la taquilla que a la calidad.
Por eso, lo que se consigue, aparte de tocar la fibra sensible de quienes vivieron o viven todavía los efectos de esas pesadillas, es una película consistente que pudo haber sido mucho más.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow