Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de nudodobleblogspotcom:
3
Drama. Comedia Johnny Marco (Stephen Dorff) es un actor de gran éxito cuya vida de excesos y lujo cambia por completo cuando, sin previo aviso, se presenta su hija de once años (Elle Fanning), fruto de un matrimonio fracasado. Johnny es una estrella de cine que vive en un lujoso hotel de Hollywood, conduce un ferrari y sale con bellas mujeres sin comprometerse con ninguna. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde el primer minuto sabemos lo que estamos viendo, desde el primer plano se trata de una declaración de intenciones acerca de lo que supone la vida de una estrella de cine en el mundo que nos ha tocado vivir.
La ironía que destila la película es lo más interesante, y no tanto la que se destila sobre Johnny Marco, bien interpretado por Stephen Dorff, sino por todo lo que rodea a la estrella. Las escenas en las que una serie de periodistas y agitadores interesados o de encefalograma plano realizan estúpidas y anodinas preguntas a una persona cuyo principal mérito entre película y película es esencialmente ninguno, no deja de tener su gracia.
Otra cosa es que ese cliché que suponemos que tendrá mucho de verdad acerca de las virtudes de muchas de las estrellas que llenan sus cuentas bancarias con los sueños de tantos y tantos sedientos de mitos tenga interés y esté bien contado.
Y la respuesta es no. No está bien contada porque carece de una estructura concisa y atractiva, porque dejar la cámara quieta con un leve zoom no es atractivo a estas alturas de la película. No se debe confundir la intención de ser original con la pedantería y esta película está llena de ella.
A pesar de que el tema nos atraiga porque frente a esos cazadores de mitos, hay otros muchos que intuyen la vacuidad de esas pobres figuras, sin embargo lo crucial es cómo se cuenta el asunto. Y en eso es difícil justificar que la narración de una pobre vida se haga de una manera todavía más pobre.
Culpo a un guion que peca, como digo, de pedantería, que pretende que nos construyamos la película ofreciéndonos un poco de carnaza. Personalmente, necesito mucho más en una película con semejante curriculum. Mucho más para que la cinta posea tensión, drama, humanidad y cine.
Se entienden los porqués pero no interesan los cómos.
Por lo menos tenemos a una Elle Fanning que lleva destellos de convertirse en alguien muy grande en esto del cine. Esperemos que en sus ratos libres coja un libro de vez en cuando. Por su propio bien y por el nuestro si es que en algún mañana alguien pretende contarnos una película sobre ella de hora y media en la que esencialmente, no ocurre nada, salvo constatar que uno no es nada. Algo que ya es obvio en la primera escena de estreno del Ferrari.
Es cierto que la última escena, al menos, posee esa fuerza narrativa de la que carece todo lo anterior.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow