Haz click aquí para copiar la URL
España España · Renedo - Cantabria
Voto de Marcos:
2
Drama. Thriller Un joven hastiado de su gris y monótona vida lucha contra el insomnio. En un viaje en avión conoce a un carismático vendedor de jabón que sostiene una teoría muy particular: el perfeccionismo es cosa de gentes débiles; sólo la autodestrucción hace que la vida merezca la pena. Ambos deciden entonces fundar un club secreto de lucha, donde poder descargar sus frustaciones y su ira, que tendrá un éxito arrollador. (FILMAFFINITY)
4 de junio de 2006
40 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dejo aconsejar y veo esta película pensando que estoy ante algo realmente bueno. Error, me he pasado dos horas viendo un compendio de memeces absurdas y violentamente pretenciosas.

Desde los primeros instantes del film ya se percibe el peculiar estilo de narración en primera persona, con constantes frases que pretenden ser brillantes o corrosivas o transgresivas (en definitiva pretenciosas) y que a mí me han producido vergüenza ajena.

¿Una crítica al consumismo? Quizás lo parezca en algunos momentos con algunas ridículas frases del alter ego protagonista ("despréndete de todo", "no eres lo que llevas en tu monedero", "no eres tu coche"...etc) pero me río yo de esta crítica, y de como la lleva a cabo... Violencia gratuita, desagradable, sin sentido... Todo en definitiva muy infantil, muy superficial, muy espectacular y vacío.

Mal vamos si esto es una forma de cuestionarse sobre el consumismo actual. Y además asesorados por un multimillonario llamado David Fincher y sus amigos de la Fox. Lo que si lograron pero bien, es vender su producto, fruto en gran parte de la repercusión que tuvo una película tan chocante y tan violenta en la gran pantalla. Ventas. David Fincher, responsable de recopilatorios de videos de gente tan independiente y anti-consumista como Madonna o George Michael.

¿Crítica a la violencia? Si eso es lo que se pretendía, en mi opinión no se ha logrado absolutamente nada. "El Club de la lucha" no voy a decir que me ha parecido un alegato a la violencia, porque es demasiado desagradable para ser un alegato de nada, pero sí la usa y abusa hasta extremos exentos de significado. Sangre, por ver sangre. Constantes y violentas escenas de peleas, cabezas reventadas cada vez que hay oportunidad de mostrar una... etc.

"Seven" me gustó mucho, pero "El club de la lucha" me ha parecido una ponzoña. Me cuesta creer que haya gente tan entusiasmada con este film, con su nociva violencia gratuita, y creyéndose eso de la crítica social... Le doy un suspenso total, aunque algo más se merece por su buena puesta en escena, actuaciones...etc, lo dejo así por lo asquerosamente pretenciosa que resulta (además de mala, pretenciosa).
Marcos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow