Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
7
Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2009 llegó esta nueva película de Vicenzo Natali, una película que mezcló con acierto varios géneros como la sci-fi, el terror o el drama… Todo ello además aderezado con toques de humor, ternura y con un cierto debate moral sobre la utilización del ADN para conseguir mejoras en la propia especie, o incluso ir más allá y atribuirse el papel de dioses creando una nueva raza... El resultado de toda esta mezcla no fue para nada desechable.

Si queremos, podemos apreciar aquí ciertas influencias de films míticos pero es innegable que "Splice" tuvo su propia personalidad. Personalidad conferida por ese gran personaje que resultó H-50 o Dren. Un personaje que, a pesar de carecer de voz, es capaz de comunicar y de provocar en el espectador/a multitud de sentimientos como la ternura, el cariño, el miedo, la incomprensión e incluso el terror o el miedo.

En el plano interpretativo tuvimos una buena actuación de la pareja protagonista encarnada por Adrien Brody y Sarah Polley. Por encima de ellos situaría la gran actuación de Delphine Chanéac que dio vida de forma destacadísima a Dren. Una actuación grande y basada en la expresión corporal. Una interpretación que nos hará amar pero también llegar a temer a su personaje.

En definitiva: 'Splice: Experimento mortal' es un film que combinó con gran acierto diferentes géneros como la sci-fi, el terror y el drama; y que aderezó todo con algunos toques de humor, ternura, unos buenos fx visuales y unas buenas interpretaciones.

-Lo mejor: El debate a distintos niveles que puede suscitar lo visto en el film. La interpretación de Delphine Chanéac.

-Lo peor: El final creo que se vuelve un poco alocado...

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow