Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
8
7,1
265
Documental Entre 1968 y 1972, nueve misiones espaciales llegaron a la Luna, y doce hombres pisaron su superficie. Por primera vez, los miembros supervivientes de la tripulación de las misiones Apolo cuentan sus experiencias en primera persona. Se reconstruye la historia aeroespacial norteamericana revisando material de la NASA, la mayoría inédito hasta ahora. (FILMAFFINITY)
29 de mayo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Yo tengo dos lunas en la mente y el resto de la gente solo una"

Es maravilloso poder disfrutar de un documental de estas características en el que se nos ofrece a través de material fotográfico y cinematográfico, algunas imágenes inéditas sobre las diversas misiones tripuladas de la NASA a la Luna.

El largometraje, cuenta además de imágenes y filmaciones digitalmente restauradas, con la colaboración de algunos astronautas que orbitaron o aterrizaron en la Luna como son Michael Collins o Buzz Aldrin del Apollo 11.

Uno se queda con los pelos de punta al escuchar las diversas experiencias que sufrieron y padecieron estos astronautas, que sin saber con exactitud si todo iba a salir bien, arriesgaron su vida para conseguir aquel sueño del que hablaba el presidente Kennedy: llegar a la superficie de la Luna.

Posiblemente el aspecto que más me ha gustado, es poder descubrir todas esas vivencias, pensamientos, sensaciones y miedos que tenían los astronautas. Descubrir cómo la vida de estos hombres ha cambiado a raíz de su experiencia al haber pisado la luna, es algo más que interesante. Ver toda la fase previa que hay antes y después, no tiene desperdicio alguno.

Ciñéndome a esas vivencias que he comentado antes, Mike Collins (Apollo 11) empieza narrando el documental haciendo una reseña de cómo ve la Luna. Explica que él en su mente tiene dos lunas, la primera, es la que todos vemos y hemos visto desde siempre y la segunda, la que tiene en mente cuando realizó el viaje. Resulta curioso el simple hecho de pensar que un minoría de personas han visto la Luna desde una perspectiva diferente a la nuestra. Una forma de ver el mundo que nosotros jamás veremos.

Destaca el hecho de cómo describen algunos compañeros a Neil Amstrong, un hombre que por lo que he visto en el documental, es una persona de temperamento tranquilo y que en situaciones extremas posee una calma absoluta. Tanto es así que previamente a la misión del Apollo 11, estuvo a punto de perder la vida en una prueba de entrenamiento y tras salir ileso, no hizo gesto alguno de preocupación.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow