Haz click aquí para copiar la URL
Luxemburgo Luxemburgo · Nacido en Barcelona
Voto de Yuee12:
7
Terror John Form encuentra el regalo perfecto para su mujer embarazada, Mia: una preciosa e inusual muñeca vintage que lleva un vestido de novia blanco inmaculado. Sin embargo, la alegría de Mia al recibir a Annabelle no dura mucho. Durante una espantosa noche la pareja ve como miembros de una secta satánica invaden su hogar y los atacan brutalmente. No sólo dejan sangre derramada y terror tras su visita…los miembros de la secta conjuran a un ... [+]
30 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho la mala nota que ha sido adjudicada no sólo en Filmaffinity (un 4,6), sino a un nivel más global en Internet y en la Crítica general. Desde hacía tiempo, tenía muy claro que la cinta recibía, cuanto menos, cierto desprecio por parte del público. La curiosidad me picó y la vi en su momento, poco después de su salida; y ayer, después de verla por segunda vez, sigo sin entender por qué está tan poco valorada.

Vayamos punto por punto: ¿qué es "Annabelle"? Básicamente, "Annabelle" es un spin-off de (la también infravalorada) "The Conjuring", uno de los mejores films de terror que he visto en los últimos años y que ocupa uno de los lugares más altos en mi lista. Hay una escena que conecta directamente (no os diré cual) con su predecesora y otra que comunica con la recientemente salida (que todavía no he visto).

En cualquier caso, no me quiero perder en una descripción de la película en sí, sino más bien en una exposición de lo que me ha parecido el trabajo del señor John R. Leonetti, un hombre que a pesar de no ser un genio y haber demostrado tener importantes lagunas en el cine, es capaz de sostener la cámara y crear un ambiente cuanto menos digno, y aquí logra su mejor trabajo.

No son pocos los planos de angustia que Leonetti toma a lo largo del film; puedo recordar varios ejemplos, como el de la casa cuando el tocadiscos se enciende solo (no lo considero un spoiler), o el de la silla (quienes hayan visto la peli sabrán a cuál me refiero). Es un hombre capaz, competente y sabe qué es terror y qué es ir a lo fácil.

En "Annabelle", no se deja llevar por el susto fácil ("screamers"); de hecho, y aunque en ocasiones no puede evitarlo, emplea este método en contadísimas ocasiones. Leonetti se lleva mejor con la espera, con la música agobiante de fondo y la cámara que se va acercando (o alejando, dependiendo del momento) del personaje o del lugar en el que sabes que algo malo va a suceder. A veces incluso ni siquiera pasa nada; simplemente te deja con el corazón a punto de petar, con el ansia de saber qué va a pasar.

Es un punto muy a favor de éste film; que en parte, es impredecible. Tiene momentos clichés del cine de terror (porque hace evidente referencia a los clásicos) y el espectador sabe la trama de A a Z en sí; Leonetti no intenta crear un mundo enteramente nuevo y un guión sublime, porque la peli está lejos de serlo, sino que trata de recrear de forma eficiente lo que se conoce hasta hoy día como "terror", y lo logra de forma ejemplar. Por ello, aunque sepas que en cierto punto "x" máquina que ya ha sido mostrada varias veces va a suponer un impedimento horripilante para el protagonista, no eres capaz de deducir cuándo: Leonetti repite en varias ocasiones el "dejarte con el ansia" y explota ese recurso más adelante.

Podría daros más ejemplos que me han gustado de "Annabelle", pero a nivel puramente general, diría eso: lo buena que es a nivel visual, porque capta la esencia del terror, y lo bien que logra ilustrar los clásicos (e inclusive la atmósfera creada por el señor Wan en "The Conjuring"). Por daros un ejemplo, "Stranger Things" es una serie que me parece más que digna por su intento de recuperar los films de los años '80 y lo potente que es visualmente, pero me parece sobrevalorada y no creo que lo logre de forma tan rotunda como "Annabelle". Y a lo malo le sumaría éso: la falta de originalidad, de una historia profunda (ya que sigue la estructura básica del cine de terror) y la previsibilidad.

Algunos pensarán que me estoy excediendo, y que tal vez estoy dándole una nota demasiado alta a "Annabelle"; yo sinceramente creo que es la crítica en general, y los espectadores, quienes no la han captado del todo bien. Si te paras a mirar plano tras plano de "Annabelle", te das cuenta de que está hecha con mucho ojo, incluso con cariño, y de que pocas cosas más allá del guión flaquean en ciertos puntos. Quiero decir, ¿es que nadie se ha fijado en esa maldita referencia a "Mulholland Drive"?
Yuee12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow