Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · santa fe
Voto de rouse cairos:
8
7,5
16 355
Documental. Aventuras Documental sobre la emigración de los pingüinos en la Antártida. Cada año en la Antártida da comienzo un emocionante y hermoso viaje. Cientos de miles de pingüinos Emperador abandonan la seguridad del océano para adentrarse en la desértica tierra helada. Una región tan dura y extrema que ningún otro ser vivo se atreve a habitar. Toda la comunidad de pingüinos marchan a través de este difícil paisaje de hielo. Con resolución y valentía ... [+]
11 de enero de 2010
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la heroica y poco conocida marcha que una vez al año llevan a cabo los pingüinos Emperadores hacia el interior de la Antártida, desde las profundidades del océano.
Atravesando desiertos de nieve se dirigen al espacio protegido donde se llevan a cabo los procesos naturales del apareamiento, la reproducción, la muerte y nuevamente la vida.
En esos inhóspitos parajes, poco o nunca visitados por el hombre, con cámaras especiales para soportar las duras condiciones climáticas, durante más de un año, el realizador francés Luc Jacquet, con el apoyo de un equipo de producción de National Geographic, siguió a los organizados miembros de esta particular especie, para retratar la intimidad del cíclico ritual que estas aves cumplen para reproducirse y sobrevivir a rigores extremos que deben sufrir para construir la vida en medio de la nada.
Pero no se trata del clásico documental de animales estilo National Geographic o Discovery Channel. La información no abruma con datos, siendo su fuerte algunas escenas -desde todos los ángulos y encuadres posibles- de las que se hace un uso extremadamente bello.

La solidez del documental reside en la dirección y el montaje que construyen el modo de narrar de una forma no convencional para el género y se potencia con una banda sonora esencialmente contemporánea, con una huella tecnológica pero también sentimental.
De ser posible, la película debería disfrutarse sin endosar al punto de vista de los animales, una lectura de fábula ética propia de lo humano. Detenerse a valorar sus momentos de alta poesía, como la escena del apareamiento, provista de una sensualidad y una estética infrecuentes en la pantalla grande.
rouse cairos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow