Haz click aquí para copiar la URL
Voto de albertohuete:
10
Drama Sam Dawson (Sean Penn) es un deficiente mental que deberá luchar por conservar la custodia de su pequeña hija, ya que el Estado considera que no está capacitado para hacerse cargo de su educación. De su defensa se encargará una prestigiosa abogada, Rita Harrison (Michelle Pfeiffer), cuyo desinterés y frialdad inicial cambiarán tras conocer a Sam, descubrir el amor que siente por su hija y comprobar su determinación por defender sus ... [+]
10 de enero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy Sam narra la historia de un discapacitado mental que de repente se encuentra en la difícil situación de ser padre. Abandonado por su mujer y con la niña recién nacida vemos a Sam luchando por criar a su hija, en una sociedad donde ser 'retrasado' parece ser que a día de hoy es un impedimento para todo. Si piensan así, discúlpenme, pero son idiotas, y Sam os demostrará porqué.

En las dos horas de duración de la película he amado a Sam, a los Beatles, y los discapacitados. He amado a mis padres, a mis amigos e incluso a los abogados. He llorado de principio a fin. Mis lágrimas no han sido otras que las de admiración por un hombre que sólo quiere estar con su hija, amarla, educarla y darle el cariño que se merece. He visto la ternura reflejada, la angustia de ver como arrebatan a la persona que más quieres en el mundo de tus brazos, he sentido como mía...la historia de Sam Dawson.

Un Sam Dawson interpretado magistralmente por Sean Penn. Absolutamente estremecedor y con una actuación directa al corazón y a los sentimientos. Aunque hay que mencionar por supuesto a la niña de siete años, Dakota Fanning, que está maravillosa, con una dulzura que quita el aliento. Quiero que mi hija sea como Lucy.

'Lucy in the Sky with Diamonds' como le puso Sam en honor a la canción de los Beatles a los que él ama tanto. Porque esa es otra, la banda sonora está formada en su totalidad por canciones versionadas del mítico grupo de Liverpool, lo que da a la película un toque más aun, si cabe, de perfección y magestuosidad. En la película encontramos referencias continuas a la vida y canciones de cada uno de los miembros de la banda más grande de todos los tiempos.

Hace escasa media hora que la he visto y no me quito de la cabeza la frase '¿Cómo podemos ser tan diferentes y a la vez tan iguales?'. Y cuánta razón esconde, porque un discapacitado no es menos que otra persona 'supuestamente normal'. Suele pasar que las mejores personas se esconden tras una fachada que la sociedad no considera normal y la aparta de su cotidianidad. Desde aquí, un llamamiento a toda esa gente que mira a esta gente tan maravillosa con cierto recelo y repudia, porque creen que por el mero hecho de ser discapacitados no serán como ellos. No. Los discapacitados somos todos en algún momento de nuestra vida, más de lo que creemos, más de lo que nos pudiéramos imaginar.

Para terminar mi crítica, decir que es una película que ha hecho que hoy ame a mis padres por encima de todo, que descubra que soy más discapacitado que los supuestos 'disminuidos mentales', que esté escuchando en este momento a los Beatles y sin duda, me ha marcado y muy de lleno. Desde ya, se pone en mi lista de películas favoritas.
albertohuete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow