Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Dyrexx25:
9
7,1
5 774
Animación. Drama. Fantástico Mahito, un joven de 12 años, lucha por asentarse en una nueva ciudad tras la muerte de su madre. Sin embargo, cuando una garza parlante informa a Mahito de que su madre sigue viva, entra en una torre abandonada en su busca, lo que le lleva a otro mundo. El título de la película se basa en la novela de 1937, 'Kimitachi wa Dō Ikiru ka' escrita por Yoshino Genzaburō pero la película presenta una historia original que no guarda relación con la novela. (FILMAFFINITY) [+]
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre he tenido algún tipo de relación con Ghibli: de niño me vi 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro', durante el 2020 me dediqué a ventilar las películas que estaban disponibles en Netflix y a finales del año pasado fui a los reestrenos de sus películas en cines. Pues en medio de todos esos clásicos que volvían a la gran pantalla, había una que era reciente, y es la misma que me tiene escribiendo una crítica hoy: 'El chico y la garza'.

Voy a empezar por el único punto obvio que alguien puede verle a la cinta, y es que resulta ser muy confusa. No daré detalles porque aquí no puedo hacer spoilers, pero solo diré que el mundo donde transcurre la cinta puede confundir al espectador promedio en cierto punto.

Algo que uno se da cuenta de la película es que la animación es tremenda (algo normal para su estudio), puede que a los fanáticos de quienes están detrás de la producción es que se trata de la misma animación que optaban hace como 40 años solo que en mejor calidad, pero mirando mucho más allá de ser una copia mucho más bonita, se acaba viendo espectacular: esos trazos, esos colores, esa sensación que te produce el ver que dos iguales se distinguen tan maravillosamente mientras te degusta la vista es sin duda gratificante.

En cuanto a los personajes, estos se deben criticar de una forma diferente al estándar, porque esta es posiblemente la película de toda la industria en general con los personajes más extravagantes respecto a la media del cine. Seguramente se pregunten por qué, y la respuesta es sencillamente porque cada personaje representa personas (nótese que dije 'personas' y no 'persona') en la vida de Miyazaki, sin embargo, está hecho para que nosotros vayamos construyendo las similitudes entre la realidad y el mundo del filme de una forma que a veces lleguemos a la conclusión de que algunos personajes llegan a representar más de alguna persona a la vez (siendo esta la razón principal de por qué es mi película favorita de la carrera de su director).

Aunque los lazos entre la ficción de la cinta y la realidad de su creador no termina ahí, porque también está su mensaje. Si bien esta es una de esas cosas con las que un espectador se puede acabar liando (al punto de que necesite echar un nuevo vistazo a todo), para quien llegue a entenderlo acaba teniendo una moraleja que me sorprende que el cine animado haya explorado poco: el error de querer que tus futuras generaciones sean las que cumplan tus deseos. Esto queda perfecto con el cómo es la cinta, ya que cuando te paras a ver a cierto personaje como el mismo Hayao Miyazaki (no diré cuál para no hacer spoilers y sacar vuestras propias conclusiones) todo cuadra con lo que significa para él dejar su legado a otra persona y cómo no se ha retirado aún debido a que quien debió haberlo continuado demostró no ser capaz. Si no sabíais por qué se dice que esta es el filme más personal del director, ahora lo sabéis.

Ahora (esto no tiene nada que ver con la crítica, pero puedes seguir leyendo), si bien esta es mi película favorita del director, admito que ni de lejos es la mejor, ese título se la queda 'El viaje de Chihiro' (que la verdad también es una obra maestra.
Dyrexx25
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow