Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
6
Acción. Drama Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
21 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas el caso de los GAL ha sido una de las partes más oscuras de las últimas décadas de nuestro país en lo que a política se refiere.
La película nos traslada a la década de los 80 y a primeros de los 90. Una época complicada en la que ETA realizaba atentados constantemente con el objetivo de conseguir la independencia del País Vasco. El gobierno intentaba acabar con este problema, y creó un grupo llamado GAL con el único objetivo de acabar con ETA. El problema radicaba en que los medios que se utilizaban eran los mismos; es decir; atentados.
El film se mete de lleno en la investigación que realizaron un par de periodistas de Diario 16 en busca de descubrir a esta organización. Se narra todo este proceso, y como el gobierno intentaba esconder su involucración en este grupo que tantas opiniones enfrentadas crearon.
Miguel Courtois consiguió un gran éxito con su película "El lobo", y se introduce nuevamente en una trama relacionada con el terrorismo. Él dirige bien este film y te lleva de la mano en este proceso de investigación, para ir descubriendo una trama que resulta extraño que surgiera en nuestro país.
El film cuenta con momentos realmente buenos y el proceso te lo expone de un modo sencillo para que uno no se pierda en la investigación. No obstante, cuenta con ciertas partes en las que flojea haciendo que uno pierda un poco el interés por lo que se está desarrollando.
El proceso de recreación de la época es muy bueno. Se observa que están cuidados al máximo cada uno de los detalles tanto en el vestuario como en la ambientación.
Con respecto al reparto hay que decir que el film cuenta con un gran elenco de actores que dan vida a los protagonistas y a numerosos secundarios. Una diversidad muy amplia de actores de renombre de nuestro país, que realizan un trabajo fantástico. No obstante, decir que los protagonistas (Natalia Verbeke, Jordi Mollà y José García) hace unas actuaciones brillantes, defendiendo muy bien sus personajes.
En fin, "GAL" es un film que retrata con sumo cuidado una parte triste de la historia de nuestro país. Una película que cuenta con momentos muy buenos, pero hay que reconocer que cuenta con otros que son un poco flojos; haciendo que el film no brille con tanta fuerza.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow