Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de icaro_81:
9
Drama. Comedia Un niño de 10 años (Jacob Tremblay, conocido por 'La habitación') nacido con una deformidad facial que le ha obligado a ser operado 27 veces de cirugía, se esfuerza por encajar en su nuevo colegio. (FILMAFFINITY)
11 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a ser totalmente sincero con esta película. Cuando vi el trailer me negué a verla porque me imaginaba que iba a ser el típico drama con mensaje populista de: "oh, pobre niño con la deformidad en la cara y que malos el resto de niños del colegio y la sociedad que no son capaces de aceptarlo. No se debe juzgar a una persona por su físico; sino por como es en realidad".
Esta idea preconcebida que tenía de la película es cierto que se encuentra un poco; y como es un mensaje ya excesivamente trillado y de aplauso fácil; pues la verdad no me apetecía.
Pero por casualidades de la vida me encontré en la tesitura de verla; y tengo que decir que me debo comer mis palabras con patatas. Porque como decía; es cierto que existe una base de ese mensaje populista para crear esa sensación de "ay pobre chiquillo, mira como lo tratan y que cruel es la sociedad". Pero también cuenta con mucho más de esa premisa.
Lo más interesante para mí es que ese niño con la deformidad en la cara es el eje central de la historia; pero no llega a ser del todo el protagonista. Y es que ese problema físico es un problema que no solo le afecta a él; sino a todas las personas que le rodean. Un problema que necesita su tiempo para aceptarse y superarse.
Es duro y poco agradable el oírlo; pero es cierto. Cada persona (dependiendo de la edad y de la relación que tengan con ese niño) necesitan su proceso para aceptarlo; y sobre todo para que el resto de las personas también acepten esa característica física.
Es decir. El niño tiene sus problemas para aceptarse a sí mismo; y también necesita un tiempo para adaptarse a ese mundo exterior fuera de la burbuja de su casa. Pero también tiene que tener paciencia para que los otros niños tengan tiempo para no ver como algo negativo su cara; y confiar en esos nuevos compañeros que quieren ser amigos simplemente porque sí y no porque quieran reírse de él.
Es comprensible que esos niños pequeños al principio se muestren un tanto escépticos con ese nuevo compañero; y necesitan un proceso para verlo como uno más. Al igual que es normal que haya otros que quieran meterse con él debido a esa educación que han tenido; porque la culpa no es de ellos sino de los padres.
Los profesores son cruciales también. Ya que ellos son los encargados para dar esa educación social en clase, pero con el sumo cuidado de no tratarlo como alguien especial ya que puede ser contraproducente.
Y la familia también es un punto importante. Los padres tienen que dejar que su hijo se enfrente a la realidad, y entender que el resto de gente necesita un tiempo; aunque claro, sin consentir que haya agresiones físicas o verbales. Importante en este círculo el rol de la hermana (un personaje excepcional), ya que acepta que su hermano tenga un trato especial; pero que también requiere su espacio de cariño paternal.
Todos estos puntos de vista se ven en este film que emociona; y que es una auténtica lección para que la gente nos podamos ver reflejados en un espejo de realidad. Porque por muy duro que sea; todos hemos mirado de forma extraña a alguien diferente y lo hemos juzgado sin conocerlo. Una libertad de opinión que a veces es bastante difícil de controlar, pero que si lo analizamos fríamente no es justo.
En fin, "Wonder" es una película maravillosa como su nombre indica. Un grupo de personajes que giran entorno a un niño que solo quiere ser feliz y tener amigos. Un hecho complicado debido a que su cara no es el reflejo de su personalidad. Un film fantástico que emociona y divierte; y que ofrece una auténtica lección de valores para todo el mundo ante una situación extraordinaria pero que no debería verse como tal.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow