Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Travisloock:
9
Drama Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de trayectoria y reputación intachable. Sin embargo, sus tres hijos, aunque muy diferentes entre sí, están dispuestos a aprovechar la ocasión para sacar a relucir los trapos sucios de la familia. (FILMAFFINITY)
5 de julio de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún con todo lo que voy a decir, esta película me gusta mucho.

Me parece fascinante en Dogma el listado punto a punto; me entusiasma la tarea de enumeración, como una tarea final y reflexiva.

Adoro el Dogma como conclusión cuando la película ya está hecha. Me alegraría por el autor.

-----------------------

Voy a poner un ejemplo de esto:

Películas pequeñas

1.- Parte de un guión. Ten una guía para las imágenes y las escenas que quieres contar. En cine es menos convincente decir "tengo una historia que contar", que " tengo una imagen que mostrar".
2.- La panorámica ha de ceñir "objetos"; también personas. Utiliza anteojos de burro si hace falta, cierra "el campo de visión". Procura valerte de cualquier artimaña. Ophüls y Ford utilizaba el escenario, planificaba la puesta en escena; Dreyer, se valía de la espera y de la luz; a Breeson (el genio) le salía porque sí.
3.- Trata de mostrar volumen en las escenas de lugares. !Pero cuidado! Distingue estéticamente "objetos" de "lugares", "personajes" de "escenarios", "tramas" de "contextos".
4.- Si vas a utilizar color, justifica su temperatura en base a las imágenes y las escenas que quieres contar (*1 punto uno), en base a como te gustarían que quedaran. Si hace falta blanco y negro, de acuerdo: si quieres "sepia", busca un laboratorio que te lo ofrezca.
5.- Cuando estés terminado la película, tira a la basura el borrador con el que empezaste. El guión es papel mojado. Recuerda: quieres mostrar escenas.
6.- Esto es una ley; sirve para todo lo que hagas, no sólo para hacer películas pequeñas (no sólo para hacer esta película pequeña).
"La atmósfera sólo depende de la distancia de la cámara, no de su inclinación de está. En ningún momento tomes ninguna consideración por poner la cámara a una altura o una inclinación, eso no sirve por mucho seguidor de Ozu que te lo refute. La atmósfera sólo depende de la relación de distintas longitudes desde donde filmes. No tomes ninguna decisión de ese tipo; concéntrate sólo en buscar siempre el zoom perfecto, si quieres conseguir atmósfera.

Controlar la atmósfera es igual que controlar el montaje. Exige la misma tenacidad y estudio meticuloso. En una tratas de controlar el espacio a través de la distancia de la cámara y en otro el tempo a través del tiempo, de como cortes y pegues, como lo "esculpas".

7.- Ten especial cuidado en los decorados, el atrezzo y los personajes. Trabajas con la imagen, la imagen que ellos te ofrecen. Si no tienes a la "chica adecuada", no hagas la película. Si "el malo" no tiene las hechuras que exiges, tienes un problema gordo.

8.- Haz un final seco, de portazo. No hay epílogos. Las películas "pequeñas" no se engrandecen, se hinchan.

9.- Utiliza música durante el film si quieres. Pero nunca utilices música de cierre.

10.- No hagas protesta ni reivindicación. .

Esto no tendría por que valer.

(Continuo en el spoiler sin peligro)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow