Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
7
Intriga. Ciencia ficción Un joven profesor sufre un accidente que le hará permanecer cinco años en coma. Al despertar, descubre que posee poderes extrasensoriales, por lo que la policía pedirá su colaboración para resolver una serie de asesinatos. (FILMAFFINITY)
18 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a uno de los maestros de la literatura de terror lo fusionamos cinematográficamente con David Cronenberg...ningún producto salido de allí debería ser inesperado. La zona muerta no es la excepción, no obstante la fusión final deja elementos a observar con detenimiento.

Yo no leí la novela, y creo que después de ver a Cronenberg tampoco hace falta: la estructura de la película, intuyo, sigue con gran fidelidad al entramado de la novela, sino determinadas secuencias serían desconcertantes.
La peli tiene como historia/eje el accidente del prota con su coma respectivo, su recuperación inesperada y su "don" repentino. Esta es la linea principal del argumento, nada se bifurca de allí. Todo, de una u otra forma, se encadena a partir de esa idea madre.
Ahora bien, la historia comienza a complejizarse con otras sub historias que se abren y se cierran, dando paso a la siguiente: la historia del violador da paso a la historia del juego de hockey, que a su vez desemboca en la campaña política. Si analizamos en detalle la estructura, pues Cronenberg plasmó el esqueleto de la novela como columna vertical para su peli. El resultado es notable, por la depuración, la prolijidad, en fin, la organización final que presenta su trabajo.

Sin embargo, el formato habitual de cualquier novela nos permite seguir su eje y, si nos ponemos exigentes, sacar y meter a nuestro gusto todas las historias periféricas. En La zona muerta, como película, no como novela, pasa eso: las secuencias varias que presenta el guión son extraíbles. Esto hace que la peli sea notable desde su armado, pero que carezca de una condensación, de una cohesión final.

Las virtudes de Cronenberg hacen que un potencial defecto se transforme en una cualidad a observar: como una estructura literaria de pronto se expone, se desnuda frente a otra estructura, la cinematográfica, y terminan ambas sin tocarse, avanzando en paralelo desde el principio hasta el fin.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow