Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Juan Rúas:
6
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Terror. Drama Serie de TV (2017). 10 episodios. Los habitantes de un pueblo de Maine descubren cómo una niebla, que les ha invadido repentinamente, oculta criaturas aterradoras. Adaptación de la novela "La niebla" de Stephen King. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estar en el borde parece que es negocio, el espectador reacciona queriendo ver más. A cada nuevo apocalipsis, sea la serie que sea, surgen nuevo grupos humanos dispuestos a dar lo peor de ellos. A estas alturas los encadenamientos de acción y reacción ya son los mismos: llámese The walking dead, Juego de Tronos (que no es una distopía, pero los comportamientos son los mismos), Los olvidados y así, un largo etc. hasta llegar a The mist.

La trama...¿pedía una serie? Luego del éxito de la peli, ¿la gente pedía una serie? Importa poco, va a seguir pasando. La industria le encontró una nueva vuelta de tuerca a sus negocios y ahora no paran de dar números. Pero eso es problema de la industria, el espectador puede ser conformista, pero no es bobo. Y cuando algo no cuaja... se ve, lo vemos.

Ahora sí, la serie: no desentona, no es estúpida, apunta a brindar un producto prolijo que se sabe refrito de un libro y de una peli. Haciendo gala de repetir fórmulas, la prioridad (como en toda distopía serial) es enfocarse en el devenir psicológico de sus personajes dentro de un entorno que no tiene piedad con ellos. Bajo la fuerza de la supervivencia, y poniendo en juegos nuevos sistemas de creencias y valores, cada cual delira a su gusto, y el resto de los personajes paga las consecuencias acorde al poder que manejan.

Cuidado con la niebla. Ya sucedió en el gran juego gran Silent hill: la falta de presupuesto obligó a utilizarla para camuflar falencias técnicas. La peli The mist solo la usó como herramienta, puesto que contaba con recursos de sobra. Ahora bien, en la serie la niebla actúa como atmósfera efectiva...a veces. En otros momentos se abusa de ellla para difuminar la nitidez, más precisamente cuando algún efecto especial no resulto bien currado. El ejemplo visagra es el desenlace de la primera temporada, que se pinchó como un globo al evidenciar falta de presupuesto justo ahí donde se lo necesitaba.

Creo que el desenlace fue la gran decepción de la temporada. En algún momento, con niebla o sin ella, el espectador querrá disfrutar de una buena secuencia de terror bien definida. Pero le doy mi discreto ok, porque en sus diez episodios se supo sostener desde sus limitaciones. Pero, ojo, cuidado, WARNING. Una serie así exige buenos efectos especiales. Ojalá tenga buena audiencia, porque entonces de seguro los tendrán conforme vengan las nuevas temporadas.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow