Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Miguel:
6
Drama. Intriga. Cine negro Richard Harland (Cornel Wilde), un joven escritor, conoce en un tren a Ellen Berent (Gene Tierney), una bellísima mujer con la que se casa pocos días después. La vida parece sonreírles, pero Ellen es tan posesiva y sus celos son tan enfermizos que no está dispuesta a compartir a Richard con nadie; tanto amigos como familiares representan para ella una amenaza de la que intentará librarse, provocando la desgracia de quienes les rodean. (FILMAFFINITY) [+]
24 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda la impresión de demasiada teatralidad en algunas escenas, que los antecedentes, que dan un halo de intriga y misterio, no están trabajados, por ahí aparece un novio que lo quitan de un plumazo para volver hacia el final, ni siquiera el supuesto peso de esos argumentos explican una conducta tan desproporcionada. En fin el cine es el cine, a veces se perdona lo más inverosímil si el guion está elaborado y los actores, actrices interpretan con credibilidad sus papeles y otras ni con un esfuerzo de fe.
Aquí toda esta historia queda apuntalada por muy buenas actuaciones; Cornel Wilde consigue con un gesto, una mirada, una expresión, estremecer de miedo, de ternura, empatizar con el espectador según la exigencia de cada situación.
A no perderse la escena en la que una Gene Tierney, oculta tras unas gafas oscuras en mitad de un lago, pone en práctica su perversión acentuada por los dulces rasgos de su cara, momento cumbre de la película.
En un listado de películas de mujeres fatales, encajaría a la perfección este "Que el cielo la juzgue" aunque no en los primeros lugares.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow