Haz click aquí para copiar la URL
Voto de fauno21:
6
Thriller. Intriga. Terror Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañía, que se encuentra en un idílico pero misterioso "centro de bienestar", situado en un lugar remoto de los Alpes suizos. El joven pronto sospecha que los tratamientos milagrosos del centro no son lo que parecen. Cuando empieza a desentrañar sus terribles secretos, su cordura será puesta a prueba, pues de repente se encontrará ... [+]
9 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gora Verbinski vuelve cuatro años después de su última película, con la que no obtuvo mucho reconocimiento pero que resulta ser un producto bastante entretenido, ya que el Llanero Solitario cumple todo para ser una película recurrente y disfrutar de ella en repetidas ocasiones.

En esta ocasión, La cura del bienestar, nos manda a un thriller de carácter psicológico que desde el primer momento, nos recordará a aquella película de Martin Scorsese del 2010 Shutter Island, ya que mantiene en un inicio al espectador muy despistado sobre los verdaderos objetivos que busca la misma. Una película con un ritmo un tanto irregular en algunos momentos, que cuida mucho lo visual, todo en ella está muy bien cuidado al detalle.

Una trama que tiene un buen arranque y que logra mantenerse a flote en su mayor parte, que juega a ratos con el terror aunque poco a poco se va desinflando, en parte motivado por lo exageradamente extensa que es, ya que esas dos horas y media, al final acaban jugando en su contra, y en donde mejor lo podemos apreciar, es en su tramo final, que parece una ida de olla total, descarada y pretenciosa, que no nos deja con las sensaciones que despertó en su arranque. Una duración tan larga para este metraje que impide que sus reflexiones sean lo más destacable de ella.

Su reparto, aunque en algunos momentos parecen un claro reflejo de lo que no hay que hacer, ya por momentos son totalmente inexpresivos, al final logran salvar los muebles, podemos destacar el papel representado por Jason Isaacs y Dane DeHaan.

Como conclucsión podemos decir que la película se queda en tierra de nadie, tiene un buen arranque inicial, un buen planteamiento, una buena trama, pero todo ello se va desinflando una vez traspasada la hora y media, a partir de ese momento, se vuelve un poco pesada y con demasiadas ambiciones.

Lo mejor: Su puesta en escena
Lo peor: Sus dos horas y media,
Recomendada: SI***

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow