Haz click aquí para copiar la URL
Voto de sjpenalver:
7
Thriller. Drama Nueva York, año 1981 -según las estadísticas, el año con más crímenes y atracos de la historia en la ciudad-. El inmigrante hispano Abel Morales (Oscar Isaac) y su mujer Anna (Jessica Chastain) han conseguido sacar adelante con éxito su empresa de distribución y venta de gasóleo. Ahora están a punto de lograr la última pieza de su sueño americano: comprar un cotizado terreno frente al río Hudson, un enclave que les permitirá expandirse ... [+]
26 de enero de 2015
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi hace unos años Margin Call en las salas de cine, se me quedó grabado el nombre de J.C. Chandor como realizador a tener en cuenta en los próximos años. Cuando todo está perdido (All is lost) fue su siguiente película como guionista y director, aunque las expectativas puestas fueron superiores a lo que luego se vio.

Pero El año más violento, sí que ya supone un punto de inflexión en la carrera de este magnifico director, que bebe indiscutiblemente de la estética de Sídney Lumet en películas como Serpico o Tarde de Perros para imbuirnos en toda la trama y la escenografía.

1981 es estadísticamente el año más violento que ha acontecido en la ciudad de New York. En el invierno de ese mismo año transcurre la historia de Abel Morales y su familia que intentan sacar adelante su negocio de transporte petrolífero teniendo que salvar la competencia mafiosa, la corrupción y la intimidación más violenta que pueden imaginar. La escenificación visual del New York de la época es perfecta gracias a la fotografía oscura y llena de contrastes de Bradford Young. En muchos aspectos me recuerda a la técnica de Gordon Willis en El Padrino I y II sobretodo a la hora de iluminar rostros e interiores. No quiero dejar pasar por alto la excelente banda sonora de Alex Ebert que te va envolviendo armonizando cada imagen de esta New York deprimida de inicios de los 80.

Oscar Isaac (genial en Inside Llewyn Davis de los Coen) consigue una interpretación perfecta y llena de matices. Su mirada me retrotrae a ese Al Pacino de los filmes citados de Lumet, y por momentos, incluso al personaje de Michael Corleone de los dos primeros Padrinos. Jessica Chastain no le va a la zaga. También perfecta. Ella provoca cada giro argumental en la película y en cierto modo es la que hace avanzar a todos los demás con su presencia imponente ante la cámara. Me gustó en Zero Dark Thirty, pero aquí se supera con creces. El resto del reparto, David Oyelowo (Nominado este mismo año a mejor actor de drama en los globos de oro por Selma) Albert Brooks o Alessandro Nivola hacen que todo acompase sin chirriar. Desde luego hay que felicitar a los encargados de elaborar este fantástico Casting y a J.C. Chandor de sacarles toda su potencia actoral.

La Asociación de Críticos Norteamericanos (National Board of Review) le ha concedido el premio a Mejor película del año, así como mejor Actor a Oscar Isaac y mejor Actriz de reparto a Jessica Chastain.

Lo mejor: Toda la secuencia de persecución de Oscar Isaac por las vías de tren en la parte final de la película. Impresionante secuencia de cine en estado puro.

Lo peor: Se necesita haber visto mucho cine para poder apreciar todos y cada uno de sus detalles, aunque los cinéfilos menos versados sabrán disfrutarla también.
sjpenalver
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow