Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de Luis:
2
Comedia. Romance Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2022
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Marzo de 2022 echaron un reportaje en tv sobre Belle Epoque. Hablaba Trueba, dejando poco espacio para sus gacelas agradecidas ( me ha salido una aliteración) , con gran soberbia sobre el arte, con mayúsculas (como si él fuese un artista, santo dios) y diciendo cosas tan disparatadas como " la película es un canto a la libertad, frente a cadenas morales" y una cantidad de estupideces difícilmente asimilables. Lo único que nos atrae de la ¿película? es ver cómo se va acostando con 4 de las actrices más atractivas del cine español y así, poder verlas desnudas, insinuantes, etc. Porque Penélope no es actriz, es famosa, Miriam tampoco, es una mujer bellísima, risueña y encantadora, pero no actriz. Verdú y Ariadna son actrices, buenas, pero son guapas, sobre todo.

Supongo que este señor no se ha dado cuenta de que ha defendido la moral del Harem, del califa que va eligiendo cada día entre sus más bellas concubinas para pasar esa noche. Confunde libertad moral con machismo, que diría la España desquiciada de hoy. ¿Por qué no eligió a una mujer que vaya acostándose con 4 hombres según le apeteciese a ella? Porque en el fondo Trueba defiende la tradición del hombre como dominador. Tócate los pies. El progresista de turno. Si puedes, ve la película. Solo para poder hablar mal de ella.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow