Haz click aquí para copiar la URL
Voto de lunadleon:
7
Drama Basada en el best seller autobiográfico de Frank McCourt. Ángela y Malachy McCourt abandonan Nueva York en la época de la Gran Depresión (años 30) y regresan a su Irlanda natal. Pero su situación no mejora por dos razones: por un lado, la crisis que sigue a la independencia, y, por otro, el alcoholismo de Malachy, que dilapida en los bares lo poco que gana. A base de subsidios y caridad Ángela se las irá arreglando para mantener a sus cuatro hijos. (FILMAFFINITY) [+]
7 de junio de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía miedo de ver la película, porque el libro me había gustado muchísimo, y no quería que el film me dejara un mal sabor de boca. Así que me lo he estado pensando casi 2 años, y al final la he alquilado. No me arrepentiré nunca, ha merecido la pena totalmente. Estamos de acuerdo, en que una película nunca podrá reflejar TODO lo que se narra en una novela, pero es que es materialmente imposible, no sé como hay personas que van con ésta idea al cine. Existen unos límites, y dentro de éstos, estamos de acuerdo en que unas películas reflejan mejor que otras.

En éste caso, me he llevado una satisfacción, porque es una fiel adaptación de la novela. No quiero repetirme en lo que se ha comentado en otras críticas, respectto al director, Alan Parker, es la primera cinta que veo de él, y me ha gustado. Respecto a la banda sonora, pues buenísima, pero qué se puede decir de John Williams, que ha sido nominado 45 veces para el Oscar por mejor banda sonora entre 1967 y 2005...


Yo resaltaría, el hecho de que la película en general tiene un color oscuro, a medio camino entre el gris y el verde botella, lo que te hace casi sentir la humedad en tu propia ropa, aunque estés seco y calentito en tu sillón. Por otra parte, además de las interpretaciones que ya habéis resaltado de Emily Watson y Robert Carlyle, resaltaría sobre todas las demás la del niño que interpreta a FranK McCourt en su infancia: Joe Breen, como refleja en sus ojos la vergüenza, el mal humor, el rencor hacia su padre por lo que les hace sufir... Para mi, éste niño es Frank McCourt tal y como me lo imaginaba.

La única diferencia que encuentro, es que en la novela, Frank vé todas las desgracias que les ocurren desde un punto de vista mucho más positivo y con mucho mejor humor (yo me he reído a carcajadas leyendo la novela, a pesar de que son todo desgracias), y en la película todo parece mucho más trágico.

Por otra parte, me quedo con la moraleja: todos podemos superarnos a nosotros mismos, y podemos y debemos luchar por nuestros sueños. Frank McCourt llegó a ser profesor de universidad en Estados Unidos, y ganó el premio Pulitzer con ésta novela. Quién se lo iba a decir en su infancia, con todo el hambre que pasó, y la de veces que le dieron con la puerta en las narices.

Recomiendo muchísimo la película.
lunadleon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Cameroon Love Letter
2010
Khavn de la Cruz
arrow