Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de El Censor:
6
Intriga. Thriller Continuando desde donde lo dejó "Múltiple", "Glass" sigue los pasos de David Dunn (Bruce Willis) en su búsqueda de la figura superhumana de "La Bestia". En la sombra, Elijah Price (Samuel L. Jackson) parece emerger como una figura clave que conoce los secretos de ambos. Secuela de "El protegido" y "Múltiple", de M. Night Shyamalan. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Se le pueden reprochar muchas irregularidades a la tambaleante filmografía de M. Night Shyamalan, desde su tendencia al abusivo uso del 'plot twist' (a veces sin sentido alguno) o a lo caprichoso que resultan algunas decisiones de dirección, pero la narración del director en sus películas toma otro ángulo cuando este decide poner el foco en lo que en realidad no cuenta. El uso de los colores como simbología de lo que representan sus personajes es capaz de mostrar más al espectador que tres líneas de diálogo. Los detalles priman en la esperada secuela de "Múltiple" y "El protegido", cierre de una trilogía planeada al dedillo, emulando el director a una suerte del perspicaz personaje que Samuel L. Jackson da título al filme.

Los tres actos de "Glass" son también una simbología de la trilogía de Shyamalan (pasando desde el encuentro de los personajes a la preparación del plan hasta llegar al clímax final), teniendo mayor suerte la narración del primer acto (lo mejor que ha filmado el autor desde "Señales"). Entre las paredes de color púrpura da lugar una manifestación del talento de los tres actores y del talento de Shyamalan tras la cámara, que se toma sus riesgos creativos a lo largo de la película (esa cámara subjetiva durante las escenas de acción, por ejemplo). Tanto riesgo toma que el tercer acto concluye de forma decepcionante, intentando abarcar más de lo que puede en sus característicos giros de guion, ampliando así un canon que se antoja forzado.

No es la conclusión tan complaciente que se esperaba de la trilogía, pero el primer acto se desarrolla como un tour de force excepcional dentro de la filmografía del director, que se mueve desde el suspense hasta la acción más descomedida.
El Censor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow