Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
10
Drama. Romance. Intriga Dos poetas ingleses, Mary Shelley y Lord Byron, se ven obligados a huir de Inglaterra. Durante el viaje, Mary recuerda cómo conoció en casa de su padre adoptivo al joven y apasionado poeta Shelley, cómo lo amó y cómo se fugó con él. También evoca una cita con Byron en Suiza. Pero, sobre todo, rememora una noche de noviembre de 1816 durante la cual, mientras sus amigos contaban historias de terror, ella daba a luz al legendario monstruo ... [+]
3 de febrero de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta encontrar en éste páramo intelectual, grandes realizadores capaces de medirse con los mejores del 7º arte. Y sólo ha habido uno, capaz de hilvanar una historia y unos personajes que penetran en las entrañas de una época irrepetible.

Rodada en Asturias, la película simula estar en los Alpes Suizos, las costas de Dover, en el lago Le Man, Italia, etc... Homenajeando en cada fotograma, a los mejores pintores románticos de la época.

Pero donde la película destaca por si sola, es por cantidad ingente de literatura y poesía enhebrada en cada frase que espetan sus personajes. Sobre todo Mary Shelly y Lord Byron, los personajes centrales de toda la trama: Mary Shelly, la eterna alma torturada que asiste impotente a como todo su mundo se va desmoronando. Y como contrapartida, el mejor Byron jamás llevado a la pantalla, encarnado por Hugh Grant: histrionico, cínico, irónico, ingenioso, mordaz y con una carisma que sólo venían a ocultar lo que su alma gemela, Mary Shelly mostraba en sus infinitos y tristes soslayos. Pues ambos son las dos caras de una misma moneda.
El personaje perfilado por Hugh Grant fue uno de los primeros que le dio la oportunidad de explotar su lado dramático. Siendo a la postre, la mejor interpretación de toda su carrera. Tras ver ésta película, uno no puede dejar de preguntarse cómo ha sido tan desaprovechado éste actor.

En lo que respecta al aspecto negativo de la película, es el excesivo acervo emotivo e histrionico de algunos personajes, (sobre todo Percy Bysshe Shelly) cuyo máxima meta en su vida es caminar hacia el abismo sobre el que se va a ahogar. Con una visión infantil pero a la vez torturada de su existencia.

La música, si bien no es original, (ya que tira de los clásicos como el Fantasía On Theme de Thomas Tallís) es un prodigio ver lo bien que viste las escenas y la fotografía de los paisajes tristes.

O el mismo inicio de la película, con esas palabras que se te graban a fuego:
'Tuve un sueño, que no era del todo un sueño.
El brillante sol se apagaba, y los astros
vagaban diluyéndose en el espacio eterno,
sin rayos, sin senderos, y la helada tierra
oscilaba ciega y oscureciéndose en el aire sin luna;
la mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo consigo el día'

Una película espléndida, sólida y brillante.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow