Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
8
Serie de TV. Fantástico Serie de TV (1987). 7 episodios. Fantástico. "La tía de Frankenstein" ("Frankensteins tante") fue una serie de televisión producida entre Checoslovaquia, Austria, Alemania del este, España y Francia en 1987. Basada en la novela sueca "Frankensteinova Teta", de Allan Gune Petterson, fue dirigida por el checoslovaco Juraj Jakubesko y protagonizada por Vivieca Lindfors, Sancho Gracia, Mercedes Sampietro, Edie Constantin y Flavio Bucci. ... [+]
14 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La la televisión, antes de la aparición y posterior generalización de otras formas de ocio, (Internet o los videojuegos) monopolizaba el centro de entretenimiento familiar. Debido a ello, y aun sin contar con la posterior "liberalización" que sufrió la televisión española de principios de los 90's, los dos canales de televisión de la época, (TVE y TV2) gozaban de un nutrido y variado arsenal de programas con los que amenizar las tardes de la juventud de aquella época.

"La Tía de Frankenstein" fue uno de esos programas de coproducción hispano-checkoslovaquia, (trabajan Sancho Gracia y Mercedes Sampietro) que intentaba reimaginar, en clave de humor, todos los arquetipos y personajes de los clásicos de la Hammer: desde Drácula a Frankenstein pasando por el monstruo marino y tantos otros que conformaban un plantel de personajes tan entrañables como inolvidables.

Vista hoy día, como producción televisiva de bajo presupuesto, lo que ya en los 80's se acusaba con una fotografía y dirección algo herrumbrosas y sucias, hoy no pasa más allá de un mero ejercicio nostálgico y algo anacrónico que no ha aguantado nada bien el paso del tiempo. Sin embargo, Juraj Jakubisko, (director también de la inolvidable Tv Movie "La dama de las Nieves") consigue de alguna forma transmitirnos toda la esencia artística que se cocía tras el telón de acero: el toque circense, teatral y la improvisación. Añadido también a su aura brumosa y húmeda que transmite cada fotograma, bien acompañado de las melodías creadas por Guido De Angelis, Maurizio De Angelis: obviando su marcado carácter ochentero, la mágia y el buen hacer de las melodías están ahí.

Como punto positivo, añadir que aquel que tuviera el privilegio de disfrutarla en su momento, gozará de la misma experiencia vivida en el 87', con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva. Como aspecto negativo, su bajo presupuesto y falta de miras en la dirección, impiden trasladar dicha experiencia a nuevas generaciones que contemplarán con asombro, (y no menor rubor) una obra anacrónica sólo apta para los más acérrimos del recuerdo.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow