Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Wanchope:
7
Drama Tras la trágica muerte de su segunda esposa, el conocido periodista deportivo Joe Warr (Clive Owen) tiene que hacerse cargo de su hijo de seis años. Su situación se complica aún más cuando Harry, el hijo de su primer matrimonio, se traslada a Australia para pasar una temporada con él. Entonces, tendrá que arreglárselas para sacar adelante una familia formada exclusivamente por chicos. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda historia que se precie de serlo se encuentra bajo el influjo de aquel que hace las veces de narrador, estando siempre la experiencia supeditada al quién o cómo estén contadas, y en menor medida, a cuál es el objeto de su narración. 'Sólo ellos' se basa en una novela autobiográfica del periodista deportivo Simon Carr, renombrado en la cinta como Joe Warr, un buen punto de partida siempre propicio para el desarrollo de relatos amables bañados por la condescendencia narrativa.

La principal razón de la existencia de ‘Sólo ellos’ es Clive Owen, protagonista y productor ejecutivo, omnipresente a lo largo de todo el metraje y el cartel de una cinta concebida para demostrar su potencial artístico como intérprete. Y su interpretación resulta tan correcta y apreciable como lo es la producción en su conjunto, un bienintencionado, sobrio y efectivo film donde no hay nada especialmente relevante que destacar, ni para bien ni para mal, más allá de la solvente presencia del citado Owen, y que se deja ver con la misma facilidad con la que caerá en el olvido.

La historia de un hombre obligado a replantearse su existencia a través de la reelaboración del concepto de paternidad tras la pérdida de su media naranja es un buen anclaje sobre el que desarrollar un drama sentimentaloide. Carne de sobremesa para cualquier telefilm al uso, la sobriedad de un cineasta como Scott Hicks salva su devenir dramático mediante una puesta en escena adulta, ágil y comedida que rechaza los excesos en favor de una línea narrativa sutil y concisa, muy centrada y ajustada sin perder nunca de vista el sentido melodramático del relato, y con ello las miradas y silencios que adornan a sus personajes, apenas se deja caer en manos de la peligrosa incitación a la lágrima fácil o el recurso forzado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow