Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Voto de JOSEMIDIAM:
7
Drama Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Juntos, emprenden camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste, donde las tradiciones ancestrales continúan rigiendo la vida local.

15 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo el cine árabe independiente en general y el iraní en particular tiene el mismo trasfondo monotemático, incidiendo siempre en la falta de libertades, el machismo imperante, la esclavitud de la mujer, la intolerancia de la tradición conservadora, la represión religiosa, la imposibilidad de la libre expresión y el no respeto a los derechos humanos. En este caso, la trama se sostiene gracias a la maestría del realizador, que además es productor y actor principal, interpretándose a sí mismo, al igual que la actriz Behna Jaffari, que también se interpreta a sí misma. Una trama intrigante sirve de arranque sobre el discurso que contrapone la intransigente mentalidad fanática con la modernidad del siglo veintiuno. Realmente, es un milagro que un director represaliado en su país haya podido estrenar una obra como ésta, hecha bajo una dictadura teocrática, donde es pecado todo lo que no conviene a la oligarquía reinante. Pero esta circunstancia no añade valor a la cinta. Es buena por sí misma. A parte de la cultura rural arraigada en las montañas perdidas, alberga interesantes aspectos costumbristas y geográficos, con un mensaje un tanto desolador, aunque no reñido con la esperanza.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow