Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
8
Drama En Osaka, una secretaria, viuda de guerra, desaparece cuando su hermana se convierte en la amante de su patrón. Algún tiempo después, la encuentran en un hospital para prostitutas. (FILMAFFINITY)
20 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Oscuro retrato del estado de Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial, enfocado en la ciudad de Osaka, que se muestra destruida y desesperanzadora luego de este terrible conflicto bélico. El desempleo, la pobreza y la falta de oportunidades asola a la población, las mujeres son un blanco mayor entendiendo el contexto, muchas de ellas han quedado viudas, con sus hijos y ni siquiera tienen una casa a donde ir.

De ahí que el camino de la prostitución sea el que muchas de ellas se ven obligadas a tomar, al no existir otro medio en el que puedan ganar algo de dinero para subsistir, el filme relata muy bien mediante un par de casos como se podía caer en ese oficio, además de forma acertada explora ese contexto: la relación entre ellas, las instituciones que intentan ayudarlas a que salgan de ese mundo, o el trabajo policial.

En ese último apartado, es curioso mencionar como en una de las primeras imágenes de la película, se lee un cartel que dice, palabras más, palabras menos: “La policía detendrá a las mujeres que estén por la noche en la calle.” Es curioso porque no se menciona nada de los hombres que se acercan a ellas, adquiriendo un servicio que claramente en ese momento se muestra como ilegal.

Fusako (Kinuyo Tanaka) es la protagonista del filme, una mujer que espera el regreso de su marido que estuvo en la guerra, mientras debe cuidar a su hijo enfermo de tuberculosis y afrontar dichas dificultades económicas, por otro lado, su hermana Kumiko (Tomie Tsunoda) regresa a la ciudad después de pasar un tiempo en Corea con sus padres, un encontronazo hace que Fusako desaparezca y se vea inmersa en la prostitución.

El filme parte de una novela escrita por Eijirô Hisaita, a partir de la cual Yoshikata Yoda escribe el guion, ambos son nombres que se relacionan con el cine clásico japonés por su constante trabajo con los maestros de dicha época, entre ellos por supuesto Kenji Mizoguchi, que a lo largo de su carrera siempre estuvo muy interesado en la condición de la mujer, como es el caso de esta obra.

Mizoguchi consigue crear una propuesta crítica al estado del país posterior a la II Guerra Mundial, al desamparo sufrido por las personas, y especialmente de las mujeres, debido a las pocas condiciones para salir adelante, un trabajo con fuerte impacto emocional que no da tregua a sus protagonistas, con una acertada evolución de personajes y muy buenas interpretaciones, entendiendo también la forma de actuar de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow