Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ElMundoTengoDelante:
10
Comedia. Drama. Romance Antonine (Jean Rochefort) ha crecido con una secreta pasión: casarse con una peluquera. Ya en la madurez su deseo se hace realidad: se une en matrimonio a una bellísima peluquera (Anna Galiena). La pareja comparte una felicidad perfecta, y su vida es un idilio permanente tan sólo comparable a un sueño. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrían tiempos en los que, a las 3 de la tarde, en Radio 3, en el magnífico programa Diálogos 3, el admirado Ramón Trecet (casi don Ramón 3et), al despedir cada programa recomendaba, a modo de único mandamiento aquello de «Recordad... Buscad siempre la Belleza... Es la única cosa que siempre recompensa en este (...) mundo». En aquella época, también repetía que él se afeitaría la barba si algún impensable día Michael Nyman conseguía actuar en Madrid. (Y lo cumplió.)

En aquellos tiempos, Nyman era una especie de talismán. Había que seguirle la pista contra viento, contra marea, y si falta hubiere hecho, contra Alfonso Guerra. Así que cuando al salir del cine (de ver ahora no recuerdo cuál peli), en los Alphaville de Madrid, recogí aquellos estupendos folletos en los que anunciaban nuevos estrenos, vi que estaba en ciernes la proyección de "El marido de la peluquera", con música de Nyman. Solamente con eso, sin necesidad de más datos, aquella película había que verla.

Y la vi... Al salir del cine y llegar a casa, metí en un sobre el folleto de la película, y lo envié a mi mejor amigo, que vivía en otra ciudad, con una única frase manuscrita: «¡¡¡Tienes que verla!!!» Mi amigo, que era ya un gran crítico en ciernes como años después demostró con sus más de mil artículos en prensa especializada, a las pocas semanas me remitió una muy extensa carta en la que me agradecía encarecidamente mi recomendación y en la que pormenorizaba y exponía detalles, sensaciones, reflexiones y razones. Lo que mejor recuerdo de aquella carta fue el título:

«Magia.»

No le faltaba razón. Esta película no es una película. No desde luego una al uso. No es del tipo de películas que solemos ver. Yo mismo, en ocasiones, he salido indignado del cine cuando lo que he visto no me ha parecido verosímil, cuando lo que he visto ha querido tomarme el pelo. Pero eso, reconozco, que ha podido ocurrir cuando la narración no me ha atrapado.

Entiendo que esta película no guste a muchos, incluso a la mayoría. Claro que lo entiendo. Porque hay filmes en los que no se sabe muy bien qué se pretende contar, o en los que directamente no nos gusta lo que nos están contando; pero que si nos gusta el "cómo", el "qué" ya no es tan importante. Ahora, por ejemplo, (me) ocurre con el cine de Malick, con el de Lynch, con el de Sorrentino... Si la forma me atrapa, el fondo ya me preocupa menos.

No podemos esperar que nos cuenten un cuento, o un relato, o una novela, o que nos representen un drama si, en realidad, nos están recitando un poema. Cuando el poema es bueno, y cuando la voz que lo recita honra la mejor rapsodia, entonces importará poco lo prosaico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElMundoTengoDelante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow