Haz click aquí para copiar la URL
Voto de zé pequeño:
8
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
15 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, el séptimo arte se caracteriza por poder ofrecernos los mejores recursos literarios, unidos a la imagen y al sonido, en busca de conmover al espectador. Y ni más ni menos eso es lo que intenta, y consigue, esta entrañable y preciosa obra de Emilio Aragón, que se doctora con mayúsculas en el mundo del cine.
¿Que en ocasiones recurre a demasiados tópicos de la historia y del cine? Por supuesto, pero, ¿quién dijo que los tópicos no fueran ciertos y efectivos? Pues eso, que bien usado, todo vale. Y aquí tenemos una buena muestra.
En las actuaciones, como mínimo cumplen todos, lo cual es importante, y a la vez era esperado, pues el elenco con el que cuenta esta película es maravilloso, liderado por unos excepcionales Imanol Arias y Lluís Homar. ¿Y qué decir del niño, de Roger Princep? Fantástico desparpajo.
En cuanto al argumento, está muy bien construído y logra entretener y emocionar. Además, el golpe maestro final me ha encantado.
En definitiva, si quieren ver cine español del bueno, aquí tienen una pequeña joyita que no les dejará indiferentes. Muy recomendable. Un 8,25.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zé pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow