Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
7
Thriller. Drama Año 1921. España vive un momento agitado y caótico: son los años del plomo, fruto de los violentos enfrentamientos callejeros entre matones y anarquistas. El gansterismo y los negocios ilegales están instalados en la sociedad. En esta situación de disturbios, Aníbal Uriarte es un policía enviado a Barcelona para colaborar en la detención de los culpables del robo a un tren militar. Aníbal y sus formas no encuentran mucho apoyo entre sus ... [+]
9 de octubre de 2018
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dani de la Torre nos sorprendió hace 3 años con su primer largometraje titulado " El desconocido (2015) ", después de haber dirigido varios cortos, y aquella propuesta fue uno de los éxitos nacionales de su año, ya que desde el momento el Trailer era bastante atractivo y hay que reconocer que la película planteaba un asunto intrigante aunque el guion tuviera algunas lagunas sobre todo en la parte final. Su nuevo trabajo se presenta estos días en el festival de cine de Sitges, a diferencia del anterior que se proyectó en San Sebastián, ya que forma parte de la sección Órbita de uno de los festivales de género más importantes del mundo. La película es un prodigio a nivel técnico y artístico, estando muy bien trabajada en esos apartados, y estoy seguro que será una de las grandes triunfadoras de la próxima edición de los premios Goya y seguramente la que se lleve a casa más galardones, ya que es probable que arrase en esas categorías en donde la película luce mucho, tomando el relevo de " Handia (2017) ", que arrasó en los pasados premios del cine español en las categorías artísticas y técnicas.
La película sitúa su acción en la España de hace casi 100 años en la ciudad de Barcelona, y se plantean muchos asuntos interesantes, ya que hay muchos personajes, aunque todo gira en torno al mundo de los negocios sucios, el gangsterismo, los chantajes, la corrupción y la violencia, y tiene como protagonista a Luis Tosar en el papel del policía Aníbal Uriarte, que es enviado a la ciudad catalana para ayudar a los agentes de la zona ya que no dan a basto con tantos disturbios callejeros y asuntos complicados.

La trama tiene bastantes giros, y en su primera mitad, además de presentar bastante bien a los personajes, sorprende con algunas escenas destacadas, pero con el paso de los minutos la película se vuelve rutinaria y predecible, llegando a la parte final en donde el desenlace no sorprende. Pero eso no impide que la película siga manteniendo su interés, ya que las sucesivas escenas de acción, que se encuentran en la frontera entre el thriller policiaco moderno y el cine más clásico de gángsters, hacen que el proyecto no naufrague, a lo que podemos sumar un reparto en donde tanto los protagonistas como los secundarios están bastante bien, y al mismo tiempo el talento del director a la hora de rodar y la calidad del proyecto en varios aspectos como cité anteriormente hace que sus más de dos horas no pesen, y que sea fácil de recomendar, tanto a los aficionados al género como al público medio o a los asiduos a las multisalas.

Luis Tosar está bastante bien, en una de las mejores interpretaciones de su carrera, después de unos años en donde estaba perdido en proyectos que no le permitían lucir su talento interpretativo, y precisamente su anterior gran actuación fue en la anterior película de Dani de la Torre en donde estaba magnífico como el padre de familia que tenía que conducir por las calles de La Coruña con la amenaza de una bomba alojada en el asiento de su coche. El actor gallego tendría que estar nominado en los próxima temporada de premios del cine español, aunque a nivel personal me quedo con el trabajo de Antonio de la Torre en " El reino ( 2018 ) " y me gustaría que el malagueño se llevara por fin el cabezón a casa después de unas cuantas nominaciones en la categoría principal sin lograr el éxito (ganó el Goya en el primer gran papel de su carrera, pero como actor de reparto en " Azuloscurocasinegro (2007) ", la notable película dirigida por Daniel Sánchez Arévalo).

Si tengo que destacar a un secundario me quedo con la actuación de Vicente Romero que borda el papel del inspector Rediú, y que me recordó por su bigote al Hércules Poirot de las adaptaciones cinematográficas de las novelas de Agatha Christie. Un gran trabajo del actor sevillano, y lo mismo podemos decir de Manolo Solo, Ernesto Alterio en uno de los papeles de su carrera, Paco Tous y Fernando Cayo. Michelle Jenner es la protagonista femenina y realiza una de los mejores trabajos de su carrera en el papel de Sara.
La propuesta se inicia con un prólogo que tiene lugar en una estación de tren y que está muy bien filmada, con un gran trabajo de De la Torre, al igual que la del director de fotografía y del técnico de sonido, y sucede lo mismo con la siguiente escena en donde el director va moviendo la cámara de manera perfecta por el interior de uno de los lugares centrales de la película, el cabaret en donde además de espectáculos y actuaciones musicales se realizan la mayor parte de los negocios sucios.
Josu Inchaustegui es el responsable de la dirección de fotografía y es el responsable junto al director de la calidad visual del proyecto, con unas buenas imágenes tanto en las escenas de interiores como en las de los exteriores por las calles de Barcelona y de otros lugares, ya sean de interior o costeros.

La música compuesta por Manuel Riveiro y Xavier Font y, sobre todo, el diseño de producción del ganador de un Goya Juan Pedro de Gaspar y el diseño de vestuario de Clara Bilbao, son otros aspectos a destacar de esta película que tiene unas cuantas escenas de acción, con tiroteos incluidos, muy bien filmadas, y que no tienen nada que envidiar en ese aspecto a las producciones norteamericanas de género, demostrando el buen estado de forma del cine español actual en películas de géneros muy diferentes, en donde destaca la originalidad y valentía de sus historias y la calidad técnica y artística teniendo en cuenta los medios de los que disponen esos proyectos, aunque en algunos casos como el de esta película se cuente con el apoyo importante de una televisión privada como Atresmedia.

LO MEJOR: Su calidad técnica y artística.
LO PEOR: La historia es bastante rutinaria y predecible en el tercio final.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow