Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
8
Colectiv
2019 Rumanía
Documental, Intervenciones de: Dan Alexandru Condrea, Liviu Iolu, Razvan Lutac ...
7,0
1 317
Documental Este documental de observación sigue los acontecimientos tras la tragedia que tuvo lugar en el Colectiv Club de Bucarest el 30 de octubre de 2015, un incendio en el que murieron 65 jóvenes y decenas de personas más resultaron heridas. La tragedia provocó protestas públicas contra la corrupción y pidiendo la dimisión del Gobierno. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta Alexander Nanau se adentra en la situación política y sanitaria de Rumanía, y lo hace en su nuevo trabajo en el documental, para contarnos lo que sucedió en octubre de 2015 a partir incendio del club de conciertos Colectiv de Bucarest, cuando la Gazeta Sporturilor, el diario deportivo de mayor tirada del país, sacó a la luz la verdadera realidad de lo que estaba sucediendo en la sanidad rumana.

Todo ello, como nos cuentan en el texto resumen inicial, será el inicio de una espiral de investigaciones periodísticas, de manifestaciones ciudadanas, cuyo resultado fue la dimisión del gobierno socialdemócrata y la llegada temporal con fecha de caducidad de un año de un grupo de tecnócratas que dirigirán el país hasta la celebración de elecciones.

Está siendo uno de los documentales más importantes de la temporada de premios norteamericanos, después de presentarse en el Festival de Venecia de 2019, y ha logrado la doble nominación a los Óscar (en las categorías de película internacional y largometraje documental) , además de ganar varios premios importantes incluyendo el EFA del cine europeo. En España se ha estrenado directamente en VOD en la plataforma HBO.
Este proyecto aborda ese periodo de un año para poner su punto de mira en la investigación periodística, en Alexandru Condrea, el dueño de la farmacéutica Hexi Pharmade, y en el nuevo ministro de sanidad.
La propuesta se inicia con un prólogo informativo de lo que sucedió, en donde entre otras cosas nos muestran un video impactante grabado en el interior de esa sala en el momento en el que se inició el incendio.

El punto de partida de esa investigación por parte del popular diario deportivo es cuando reciben la información de que el material médico usado en los hospitales y quirófanos no tiene el % necesario de desinfectante ya que están diluidos, y a partir de ese momento su empleado Catalin Tolontan se pone a frente de caso, en colaboración con la responsable del medio Mireia Neag, y con el paso de los meses contarán con la colaboración de Vlad Voiculescu (el nuevo ministro de sanidad, integrado en ese gobierno de tecnócratas) que no dudará en tirar de la manta desde dentro.

Un documental de crítica social, pero también de interés histórico y muy enigmático para los que, como en mi caso, desconocemos los hechos que muestran en este largometraje, y que recomiendo a casi todo el mundo, por los motivos que acabo de citar. Además, tiene otros elementos destacados como su montaje y el material de archivo del que dispone.

LO MEJOR: Lo que cuenta y cómo lo hace. El montaje.
LO PEOR: El final es un poco precipitado.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net y https://www.estrenosdecine.online/
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow