Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
8
Drama París, agosto 1944. El cónsul sueco Raoul Nordling (Dussollier) irrumpe en el hotel Meurice para hablar con Dietrich von Choltitz (Arestrup), gobernador militar alemán de París durante los últimos días del dominio alemán en la capital francesa. La misión del cónsul consiste en convencer al general para que no ejecute la orden de activar los explosivos que harían volar los principales monumentos de la capital francesa: el Louvre, ... [+]
28 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los últimos años del nazismo, en donde las tropas aliadas estaban empezando a derrotar al ejército de Hitler, en París se encontraba Von Choltitz dispuesto a cumplir las órdenes del Fuhrer. Pero un personaje que aparece para reunirse con él, hace que la película se convierta en uno de los mejores duelos interpretativos de los últimos años. Basada en una obra teatral. Tiene unos diálogos muy ágiles, con tono dramático y mucha ironía. Los dos protagonistas tienen un tour de force, y por segunda vez en 2014 podemos verles en nuestras pantallas ( André Dussollier en " La bella y la bestia " y Niels Arestrup en la notable " Crónicas diplomáticas " ).

Esas conversaciones en un espacio cerrado recuerdan a " La venus de las pieles ", pero sobre todo a la película de Tavernier en la que también aparece Arestrup ( Se habla en francés y alemán, y en el caso de este actor lo hace en ambos idiomas según con quién hable ).
Un guión sin aristas, y que nos explica en menos de dos horas una situación histórica. No es aburrida y si podemos citar algún aspecto negativo es que no tiene una fotografía y banda sonora destacables. Es verdad que la propuesta no lo necesita. Sin ser de suspense, tenemos la incertidumbre de lo que va a ir sucediendo. Unos grandes escenarios y montaje.
El inicio de la película son imágenes reales de Varsovia destruida. Esas imágenes aéreas recuerdan a las de " Alemania, año cero ( 1948 ) " de Rossellini, aunque en aquella película era en otra ciudad diferente.
Muy recomendable a los aficionados al cine francés, al político, y a cualquier buena película europea. Pero puede gustar a los aficionados al cine más taquillero y convencional.

LO MEJOR: Los dos intérpretes, sobre todo Arestrup. El guión.
LO PEOR: La fotografía y la banda sonora son muy convencionales.
http://filmdreams.blogspot.com.es/2014/11/diplomacia-2014.html
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow