Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
6
Drama Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas, y sirviéndose de métodos arriesgados y poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California, al olimpo del deporte, ... [+]
4 de febrero de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años está de moda las películas que abordan unos años de la vida de algún personaje importante, y eso es lo que ha hecho el joven cineasta estadounidense Reinaldo Marcus Green, que hasta la fecha había trabajado en proyectos en donde el racismo o la homofobia estaban presentes, y en esta ocasión nos muestra unos años en la vida de Richard Williams, un personaje poco conocido fuera de Estados Unidos, que vivía con su familia en Compton, que empleó unos métodos particulares para lograr que sus dos niñas fueran estrellas en el mundo del tenis, sin someterlas a la presión de tener que jugar torneos, para poder compatibilizar los entrenamientos con los estudios.
Sus dos hijas, Venus y Serena Williams, siguieron esa metodología y llegaron a convertirse en unas estrellas del deporte de la raqueta. Ellas sí son conocidas dentro y fuera de su país, a diferencia de su padre que al menos para mí era un desconocido hasta el momento de visionar este largometraje.

La película es un drama familiar sobre el espíritu de superación, y puede gustar a mucha gente por plantear temas interesantes, aunque algunos no están bien desarrollados, porque tiene muchos momentos épicos, durante las conversaciones del padre con la madre o con sus hijas y en esas escenas durante los entrenamientos o partidos de tenis muy bien filmadas (en especial el que enfrentó a Venus con Arantxa Sánchez Vicario), y que también sale a relucir en alguna escena el racismo existente en esa época.
Hay que reconocer que el fútbol, al menos en Europa, es el deporte de más popularidad, pero hay otros dos que funcionan muy bien a nivel cinematográfico (el boxeo y el tenis).
El problema es que la película es bastante irregular, con algunos momentos brillantes pero otra parte bastante monótona, y sus casi dos horas y media pesan en exceso.

El largometraje destaca principalmente por las actuaciones, en especial las de Will Smith, que está magnífico como Richard, en la que es una de las mejores interpretaciones de su carrera y por la que podría ganar su primer Óscar. El actor está intenso, pero sin excederse, en el papel del padre coraje que tiene que buscar el equilibrio entre los entrenamientos y los estudios de sus hijas.

Aunjanue Ellis está magnífica en el papel de Oracene, la mujer del protagonista, en un personaje secundario que está a la sombra de Richard, pero que le planta cara en momentos importantes para dar su opinión sobre lo que está sucediendo. Me parece un acierto la elección de Saniyya Sidney y Demi Singleton para interpretar a Venus y Serena por su parecido físico con las tenistas en su etapa adolescente.

Jon Bernthal, conocido por su participación en series de televisión de gran audiencia, lo hace bastante bien en su breve aparición como Rick Macci, el que fue el primer entrenador de las niñas en Compton, que tuvo que perder bastante masa muscular y adelgazar muchos kilos para parecerse lo máximo posible al que fue entrenador entre otros de Pete Sampras.

La película no destaca a nivel técnico y artístico, con una recreación de la época bastante correcta, y con un gran trabajo en la dirección por parte de Reinaldo Marcus Green. Tampoco me convence la música que es bastante monótona ni la mayoría de canciones, y si merece la pena verla es por esas grandes interpretaciones, porque la historia está bastante bien contada y por conocer al personaje de Richard Williams.

LO MEJOR: Las actuaciones de Will Smith y Aunjanue Ellis. Las escenas de los partidos de tenis están muy bien filmadas.
LO PEOR: Es bastante irregular, con algunos momentos brillantes pero otros bastante monótonos.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow