Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
5
Drama Gösta trabaja como estibador en el muelle del puerto de Göteborg. Un día, salva a Berit, una chica muy joven que estaba a punto de ahogarse. Más tarde, se vuelven a ver en un baile. Berit, que es una joven muy independiente, nunca vuelve a ver a sus amantes de una noche; pero Pero Gösta será la excepción. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Berit, una mujer joven, se arroja al mar desde el puerto de Gotemburgo, siendo rápidamente rescatada. Gösta, un hombre próximo a la treintena (que acaba de regresar a su país tras un periplo de ocho años navegando alrededor del mundo) observa con curiosidad la escena. Poco después, sin que ambos se reconozcan, coinciden en un multitudinario baile y el flechazo mutuo es inmediato.

Ingmar Bergman adapta una novela breve de Olle Länsberg cuyo guion escriben entre los dos. Länsberg simultaneaba su trabajo de novelista con el de guionista. Esta es la quinta película que el director sueco dirigió en su vida, y según recoge en su libro de memorias 'Imágenes' le dejó poca huella, se limita a señalar que se trataba de un drama rosselliniano y nada más.

En 'Ciudad Portuaria' se aprecia ya a un Bergman que conoce el oficio, a pesar de que sea tan solo su quinta película como director y que únicamente tuviera 29 años durante su rodaje. Los diversos encuadres, el buen uso del travelling, junto a otros movimientos de cámara, y las composiciones escénicas desvelan que ya estaba al mando un buen director. El hecho de rodar más en exteriores que en otras películas anteriores también supone un tanto a su favor, pues era algo que no se solía hacer en Suecia por entonces, por tradición y porque se ajustaban mucho los presupuestos.

Una interpretación tan plana y hierática del elenco artístico desluce el film; pero, sobre todo, la parte negativa de esta cinta es su guion. Si bien se tocan temas interesantes como una infancia maltratada en el propio hogar paterno, la vida en reformatorios, los celos y el aborto, todo ello queda supeditado a la historia de amor entre los dos protagonistas, convirtiendo todo lo narrado en un tremendo melodrama, elevando su tono cargante a medida que va pasando el metraje y hasta su fin.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow