Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvy Singer:
7
Terror Durante la noche de Halloween, Michael, un niño de seis años, asesina a su familia con un cuchillo de cocina. Es internado en un psiquiátrico del que huye quince años más tarde, precisamente la víspera de Halloween. El psicópata vuelve a su pueblo y comete una serie de asesinatos. Mientras, uno de los médicos del psiquiátrico le sigue la pista. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en John Carpenter es encantador y a ratos cristalino. En este caso, el director, horneado en la contracultura, se propuso aplicar el esquema elemental del hombre del saco a los suburbios de la clase media norteamericana y su floreciente generación de adolescentes setenteros post-liberación sexual.

En ese clima, claro, la virgen puede emerger como irónica heroína mientras el hombre del saco la persigue implacable e incansablemente. De eso va La noche de Halloween a un nivel puramente cultural: del fin de la adolescencia y el suburbio como fuentes de desconcierto y extrañamiento.

¿Es una tontería como una catedral tomada en serio? Sí. ¿Ofrece alguna consistencia sobre las cosas que se movían de verdad en los años 70? No.

¿Pero acaso importa? En realidad, la película de Carpenter, de bajísimo presupuesto, trata de los efectos de su estrategia, o de su aprovechamiento, nunca quiere llegar a otro lugar. Es decir: el malo malisimo sirve para que Carpenter use la cámara en primera persona (espectacular y bellisimo prólogo), salga indemne de sus limitaciones presupuestarias con una cómica huida y use las recurrencias visuales para asustarnos a gusto.

Así es como hay que ver, hoy, la noche de Halloween.
Alvy Singer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow