Haz click aquí para copiar la URL
Ucrania Ucrania · Sebastopol
Voto de Hemicefalo:
1
Comedia. Aventuras. Romance Ropa. Música. Amigos. Cada uno es un campo minado en la batalla diaria de todos los adolescentes – un paso en falso y kabum. ¿Es de extrañarse que las decisiones más pequeñas sean llevadas a cabo con el mayor drama posible? Así es la vida para Lola Cep. Lola simplemente siente que su vida no vale la pena cuando se muda con su familia y abandona cada una de las cosas del planeta que adora, (la ciudad de Nueva York) y es precipitada al ... [+]
4 de noviembre de 2007
41 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy mala pero señores ha llegado la hora, aprovechando el título, de preguntarnos por el significado del "ser" en estos comienzos de siglo. Ahora que la tecnociencia y el positivismo se extienden peligrosamente por todo el planeta y parecen haber socavado los cimientos mismos de la civilización occidental es el momento, sí señores, es el momento de preguntarnos por el significado del ser teniendo como horizonte, obviamente, el tiempo. Que tengamos como horizonte el tiempo, también al ver esta película, que es una forma virtual de "ser", se lo debemos a las investigaciones de Martin Heidegger, el filósofo más importante desde Hegel y también el filósofo más importante del siglo XX, que encontramos contenidas en su célebre y magnánima obra "Ser y tiempo", traducida y publicada en español bajo los auspicios del FCE o de Trotta, dependiendo de la traducción por la que nos decantemos (las dos son esencialmente legibles pero no perfectas).

"Quiero ser famosa" dice el título, pero ¿qué puede significar aquí "ser"? ¿Acaso coparticipa de lo "ente"? Sólo una investigación fenomenológica podrá desvelar el secreto, el enigma, de lo que el "ser" esconde, la auténtica verdad "antepredicativa". Aquí, en esta película, tenemos que la verdad antepredicativa se encuentra en el sujeto: "yo", sujeto elíptico (cualidades de nuestra lengua) pero, uno se pregunta, cuál es la verdad antepredicativa, es decir, previa al predicado, del "yo" que, como adelanta la película, quiere ser superfamoso. He ahí el auténtico enigma de esta película que se presenta, hermenéuticamente hablando, en el horizonte de comprensión que nos ha sido seriamente dado, que proviene de los griegos, que pasa por la roma imperial y que llega hasta la Europa cristiana de la actualidad, esta Europa posmodernamente decadente que ya no se pregunta por el "ser" porque ha olvidado el "ser" en un olvido del que tiene la culpa, sin duda, Socrates y, en especial, Rudolf Carnap.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hemicefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow