Haz click aquí para copiar la URL
Voto de wilder marx:
7
Drama. Thriller. Romance Omar es un joven palestino que está acostumbrado a esquivar las balas de las tropas que vigilan el muro de los territorios ocupados para visitar a Nadia, su amor secreto. Pero cuando un día es capturado tras una acción de resistencia, empieza un letal juego del gato y el ratón con la policía militar. Las sospechas y la traición hacen peligrar la relación con sus dos amigos de la infancia, Amjad y Tarek, el hermano de Nadia. Los ... [+]
3 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Omar de Hany Abu-Assad, fue la ganadora del Gran Premio del Jurado en la sección “A Certain Regard” del Festival de Cannes 2013 y, además, compitió por el Oscar a Mejor película con rivales como La Gran Belleza o Alabama Monroe. Está película de escasa, aunque existente distribución no merece pasar desapercibida ya que claramente estamos ante una de las grandes películas del pasado año.

La película procede del Palestina. Es difícil de creer que en medio del conflicto Palestino-israelí se puedan realizar largometrajes de talla internacional pero como Omar vuelve a demostrar, el cine, como todo arte, es indestructible.

Al contrario de lo que suele ser habitual en el cine árabe, la película cuenta con un ritmo apabullante a lo largo de su corta duración. Dejando al espectador respirar solo hasta el minuto uno de película, Hany Abu-Assad, conocido por Paradise now, nos cuenta la historia de Omar, un joven palestino que está estableciendo un pequeño grupo de resistencia (según el telediario terrorista) con sus dos amigos de la infancia. Omar salta el muro cada vez que puede, esquivando los disparos para reunirse con ellos, pero sobre todo para ver a su amada. Después de la primera acción del grupo Omar será retenido y torturado y cuando lo sueltan ha de elegir entre él y sus amigos.

La historia está llena de intensas emociones, tratadas siempre de un modo muy complejo, como en los callejones que recorre Omar a toda velocidad, nunca se ve la salida y cada vez parece todo más difícil. La película hace gala de un guión intenso y sorprenderte que pega al espectador a la silla y hace aconsejable acudir a la sala con las uñas recién cortadas. La narración no se queda atrás acompañada de una excelente fotografía que nos mueven por esta historia, llena de ritmo, de forma clara pero laberíntica.

El grupo de actores amateurs hace una labor excelente y da a la película ese toque de realismo que requiere acercándonos a la realidad de un conflicto, pero sobretodo de una persona dentro de ese caos. No esperen encontrarse una película que se posicione en el conflicto, que denuncie u opine claramente, sino con un film tan cruel como apasionado, tan real como hermoso sobre como las cosas malas de la vida suelen vencer a las buenas.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
wilder marx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow