Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
7
Western Considerada la mejor película de la época muda de John Ford, un western alrededor del ferrocarril y el espíritu pionero de los Estados Unidos de América. El presidente Lincoln ha autorizado la construcción de un enlace entre las líneas ferroviarias de la Union Pacific y la Central Pacific. Un contratista (Will Walling) y un topógrafo (George O´Brien) emprenden viaje con el objetivo de trazar la ruta idónea, pero, aunque logran localizar ... [+]
16 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cien años después de que el ingeniero George Stephenson creara la primera línea ferroviaria pública del mundo usando locomotoras a vapor, John Ford le dedicará "El caballo de hierro" (bajo el nombre de Henry Stephenson), en la que canta la epopeya de la construcción del ferrocarril que unirá las dos costas de EEUU en plena guerra civil a modo de cinturon que abraza a todo un continente.
La cinta ensambla con habilidad el lenguaje épico de la gesta con el tono íntimo y personal de sus protagonistas, dentro de un tono coral que muestra igualmente el papel que jugaron miles y miles de esforzados trabajadores de todas razas y condiciones. La trama sentimental la sostienen dos niños de Springgield (Illinois), Davy Brandon (O'Brian), hijo de un atrevido agrimensor que sueña con el proyecto que nunca alcanzará a ver, y Miriam Marsh (Bellamy), hija a su vez de un escéptico contratista. El destino los volverá a reunir en plena construcción del tendido ferroviario. Es entonces cuando Davy propone, para salvar los montes Oscuros, un estrecho paso que conoció con su padre en territorio indio, el "paso de Brandon", por cierto, el nombre de una de las montañas más altas de Irlanda situada en el condado de Kerry.
Cuenta la cinta con todos los ingredientes del western, diligencias, pony express, transportes de ganado, caza de búfalos, ataques de indios, escenas y peleas de saloon, duelos, traiciones, juicios rápidos, abusos de autoridad de los poderosos ... Y trenes, por supuesto. Así como la presencia de personajes históricos como Lincoln, Búfalo Bill, Wild Bill Hitcok ... sin contar los inefables personajes secundarios que dan a la trama un aire cómico y humano, además de un montón de mujeres valientes y decididas.
Para reforzar el mensaje de las dificultades del trabajo, no desdeña Ford utilizar algunas frases que hoy suenan con dureza en nuestros oídos: "Este no es un trabajo de blancos" por lo que deberán importar mano de obra china, "Con estos trabajadores extranjeros dando problemas deberemos permanecer unidos" los americanos. Los obreros estaban sometidos a dietas poco variadas, a padecer frío y retrasos en las pagas lo que dará lugar a motines y quejas, "He pegado a cinco trabajadores y aun así no quieren trabajar".
En lo sanitario veremos curar una torcedura de tobillo con baños de sales antiinflamatorios, o la extracción de una muela con las correspondientes tenazas por parte de un dentista-barbero que luce un formidable molar en la entrada de su establecimiento a modo de anuncio.
Se trata de una buena película de cine mudo bien interpretada y excelentemente ambientada, que anuncia ya el estilo que posteriormente desarrollará su director en los westerns que lo harán famoso.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow