Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
7
Cine negro La película narra la trayectoria criminal de un hombre. Rico comenzó su vida ejecutando pequeños robos y terminó su existencia como jefe de la banda de mafiosos más importante de la ciudad. Película clave del nacimiento del cine negro americano, pues a partir de esta libre adaptación de la historia de Al Capone el género basado en el relato de gángsters vería un gran auge en Hollywood. (FILMAFFINITY)
25 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase boxística se repite unas cuantas veces en la cinta para expresar la incapacidad que tienen los líderes mafiosos de conservar el poder cuando los jóvenes deciden arrebatárselo por la fuerza. El deporte de las doce cuerdas está de moda, como lo están los veteranos pegadores que dejan pasar los asaltos del combate a la defensiva, con la guardia alta, mientras el aspirante se cansa buscando un sitio donde colocar sus golpes. El otro, aguanta las embestidas a la espera de hallar la oportunidad para lanzar el gancho o el jab que derribe a la lona al novato definitivamente.
Novato es César Enrico Bandello (Robinson), un recién llegado a los bajos fondos de Chicago que ambiciona escalar la dura pirámide del poder mafioso. Tiene prisa y no duda en mostrar desde el primero momento sus aspiraciones con espectaculares robos que dejan un rastro de sangre, "Mis muchachos tienen cosquillas en los dedos". La estructura fuertemente jerarquizada del hampa de Chicago es asaltada peldaño a peldaño por este atrevido joven, que no desdeña llevar la violencia hasta sus últimas consecuencias. Los veteranos gánsters se han acomodado, pueden todavía golpear con fuerza, pero ya no pueden resistir el impulso de los jóvenes que llegan dispuestos a todo.
Película pionera en abordar el tema de la mafia, muestra el ascenso del gánster en la magnífica escena de la prueba en el sastre de su lujoso traje, la imposible escapatoria de la vida gansteril, curiosamente los dos únicos que lo intentan buscan en el amor o en un sacerdote católico la vía de redención, este último morirá simbólicamente en la escalinata de acceso a la iglesia (¡cuántas escalinatas en la historia del cine ...! desde la del puerto de Odessa a la de la Estación de ferrocarril de Chicago). Así, a la espera de asistir a la dura caída final que lleva al otrora poderoso a dormitorios para pobres con "Camas limpias a 15 centavos".
Se trata de uno de los títulos míticos del cine negro, donde destaca especialmente la actuación de Robinson sin que los demás actores desmerezcan. Preciosa fotografía en blanco y negro, buena música y acción, mucha acción. En poco más de setenta minutos hay que meter todo el argumento, lo que imprime gran dinamismo a las secuencias, si, pero con el inconveniente de debilitar el guión que permite que los viejos mafiosos dejen paso libre al aspirante sin defender con fuerza sus privilegiadas posiciones como sería de esperar. También hace que el carácter de los personajes quede un tanto desdibujado.
En cualquier caso una de las obras claves del cine negro cuya visión recomendamos vivamente.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow