Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
7
Western A un capitán, que ha desertado del ejército tras herir a un superior, se le concede el indulto a cambio de conducir un pequeño cargamento a través de territorío apache. (FILMAFFINITY)
21 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresa al fuerte de una misión el capitán Víctor Caleb (Fehmiu) ansioso por abrazar a su joven esposa cuando, al pasar por una misión vecina, la encuentran asolada por los apaches. Todos está muertos. Todos no, agoniza semidesnuda colgada con los brazos en cruz precisamente la esposa de Caleb. Con tristeza uno de los soldados comenta: "Mejor hubieran acabado con ella". Sin decir una palabra, Caleb la remata de un tiro.
Exactamente igual que en el Oeste se hacía con los caballos heridos cuando ya no eran útiles. El debate sobre la gravedad de este hecho, sobre el derecho a la vida, subyace en toda la cinta. En el fuerte sus compañeros no lo aprueban. Caleb abandona el Ejército y adopta la vestimenta y los usos de los mismos indios a los que se dedicará a partir de ahora a matar sin cuartel.
Bajo el mando de Mangus Durango (Palmera), los apaches se hacen fuertes en la Quebrada del Diablo en la misma frontera mexicana. Pero al fuerte llega el general Miles (Huston) que rehabilita a Caleb a condición que dirija una expedición de castigo contra ellos.
Con el marchan una especie de "Doce del patíbulo", entre los que curiosamente se incluye el sacerdote por su conocimiento de los explosivos.
El resto de la obra lo constituye las peripecias que deben vencer para llegar a la fortaleza y para acabar con los apaches a bombazo limpio y con metralletas gatling. "Dinamita p'a los pollos", digo para los indios.
Estos se presentan en masa, sin matices, sin distinguir individualidades, todos feroces y violentos. A la misma altura de esta especie de Chuck Norris en que se ha convertido Caleb, incluso físicamente se parecen tal como se aprecia en el cartel. Racismo que asimismo encontramos en algunas frases que se cruzan los soldados: "Un indio defendiendo a un negro. ¿No parece divertido?"
Reaparece al final el debate sobre el derecho a la vida y a la muerte a cuenta ahora de un joven indio superviviente.
Buena película que parte de un acertado guion realizado con mano firme, acción constante, cabalgadas bien acompañadas de música de percusión, excelentes paisajes y fotografías que recuerdan un tanto a Ford. Ritmo y tensión.
Interpretaciones más que aceptables con un Huston a la altura acostumbrada. También el reparto nos recuerda a Ford por la presencia del "Sargento negro" Jackson (Strode), el entrañable Tattinger (Pickens) que esta vez no conduce diligencias o el indio apache (Terrón). Para nosotros la cinta es más fordiana que italiana.
En lo sanitario la alusión a la muerte de los padres de Caleb, yugoslavos, por el cólera, la presencia en la "Infirmery" del fuerte del capitán Dr. Scott que asimismo marcha en la expedición de exterminio.
Película más interesante de lo que parece a primera vista por el debate ético que subyace en torno al derecho a la vida de la persona en todas las circunstancias.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow