Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de rml2013:
5
Comedia A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está bajo los efectos de una gran depresión. En cambio, E. (Fernández), que no posee más que un gato, vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a una ... [+]
25 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algo en esta película que me recuerda a aquellos capítulos de "Al salir de clase", cuando se sucedían escenas una tras otra en las cuales los actores, generalmente veinteañeros o incluso treinteañeros pero en su gran mayoría formándose a través de esa serie, recitaban frases en los pasillos del instituto o en las casas de sus amigos, pretendiendo ser en ocasiones divertidos, o románticos o existencialistas. Como si representaran a los jóvenes con muchos "mola", "no te rayes" y cosas así.

Esta película, salvando las distancias, parece también una de esas series, a lo mejor "Siete vidas" en versión seria y sin risas enlatadas. Todas las historias son surrealistas, tanto su planteamiento como su desarrollo, a excepción quizás de la de Javier Cámara o la de Darín. El resto, tienen un guión que no hay por dónde pillarlas. Y cómo declaman nuestros actores! Qué forma de hablar y recitar las frases!. Parece todo ello un curso de actuación en su muestra final de curso en su gran mayoría.

Ricardo Darín se come con patatas a todos con sus gestos, su tristeza y esperanza relatada poco a poco. Luis Tosar parece incómodo en la réplica, lo hace bien pero tener a Darín delante no es cualquier cosa. Éduard Fdez es un grandísimo actor pero no tiene un buen guión y Leonardo en cambio sí que borda su papel.

Los más bochornosos, Candela Peña (increíble su Goya por ese papel, para mí el mismo que lleva repitiendo toda su vida), Eduardo Noriega (como siempre) y Cayetana Guillén Cuervo, que parece que solo sabe hacer de Quela, la protagonista de "Raquel busca su sitio). Alberto San Juan borda su parte, muy comedido y en progresión, igual que Leonor Watling, una actriz que en general no me gusta porque parece que siempre hace el papel de "soy guapa y me desnudo otra vez y hablo entrecordado y como nerviosa que es mi especialidad", pero aquí tiene seguridad y no pone tantos gestitos como acostumbra.

Lo mejor: la parte de Darín y el retrato de las calles de Barcelona, la curiosidad que despierta saber qué pasará en cada historia.

Lo peor: el guión, cómo recitan sus frases la mayoría de actores, casi sin ganas, y los clichés y estereotipos.
rml2013
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow