Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
6
Drama. Romance Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la ... [+]
3 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Palmeras en la nieve" es un melodrama tan efectista como poco efectivo, cosa que resulta cuanto menos desconcertante teniendo en cuenta los niveles de exageración dramática a los que ha demostrado llegar Fernando González Molina en sus anteriores trabajos. De repente es como si, cuando menos tendría que haberse contenido el realizador, pues más lo ha hecho; y le ha pasado factura al producto final.
"Palmeras en la nieve", basada en la novela homónima de Luz Gabás, nos sitúa, por una parte en las colonias españolas de la Guinea preindependencia, y por otra en esa misma tierra pero en el presente, creando en todo momento lazos entre las historias y los personajes de ambas épocas. A la hora de la verdad "Palmeras en la nieve" posee una potente e interesante historia, y al mismo tiempo también goza de una estupenda y cuidada factura tanto técnica como visual, pero por desgracia la película adolece por completo del elemento clave en todo melodrama que se precie, la emoción. Yo veía los sucesos del film como el que ve los toros desde la barrera, sin que ninguno de ellos me afectara mínimamente, justo cuando tendría que haber sido al revés teniendo en cuenta el tipo de cinta que pretendía ser. Sin emoción no hay paraíso.
Otro motivo que hace que "Palmeras en la nieve" me resulte un film poco efectivo es el nulo aprovechamiento del conflicto histórico en que se ambienta. Vale que la película ni es un biopic ni una cinta histórica, pero teniendo en cuenta lo poco aprovechado que ha sido ese marco histórico en nuestro cine, un mayor uso de ese elemento le habría dado más y mejor enjundia al producto final.
Luego "Palmeras en la nieve" tiene otros problemas menores pero no por ello menos importantes. Los ciento cincuenta minutos de metraje son muy excesivos. La primera mitad del film se sobrelleva bien pero a partir de la segunda mitad la historia se diluye bastante lo que desembocará en que miremos nuestros relojes con demasiada asiduidad. Argumentalmente "Palmeras en la nieve" tiene muchos personajes que hacen que nos olvidemos de cual es la trama central, y honestamente el de Adriana Ugarte me sobra, no solo no aporta nada, sino que entorpece más si cabe una historia demasiado poblada de secundarios.
En definitiva, "Palmeras en la nieve" es el clásico melodrama que se podría haber conformado con ser una miniserie, pero al que su toque exotico le ha dado una oportunidad en pantalla grande. La película, a pesar de sus varios lastres, no es tan ruinosa como esperaba, conviertiéndose muy probablemente en lo mejor de la filmografía de Fernando González Molina.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow