Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Voto de Josey Wales:
9
Drama En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, miembro de los 'Sonderkommando' -encargados de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados nada más llegar al campo y limpiar las cámaras de gas-, encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo. (FILMAFFINITY)
15 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película indefinible, diferente, que se oye, se siente y se imagina, pero no se ve. No cae en la morbosidad de mostrar cadáveres, cientos, miles, que se perciben, casi se tocan. Es impactante y crea sensación de vivir en lo inimaginable, más que aquellas famosas escenas de la liberación de Bergen Belsen que todos hemos visto.
Es una narración sobre un hecho ficticio y con personajes imaginarios, pero tan real como los testimonios del documental por excelencia sobre el Holocausto, Shoa de Claude Lanzmann al que rinde tributo.
La rebelión del sonderkommando del Crematorio IV de Auschwitz ya había sido tratada en la película “La zona Gris” que cuenta con una magnífica intervención de Harvel Keitel, solo que en “el hijo de Saul” no se dibuja ningún protagonista, no existe, es un ser al que se lo han robado todo, incluso el alma.
Película imprescindible, entre las mejores que tratan el tema, antagónica de las lacrimógenas y poco realistas “El niño del pijama a rayas” y “La vida es bella”
Josey Wales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow